Vínculos
  Indice
  Respuestas
EJERCICIOS
La metodología se basa en el estudio individual, trabajo en grupo y la búsqueda de información en el terreno, lo que permitirá alcanzar las soluciones de los ejercicios propuestos. El material está organizado según los capítulos del libro de texto.
Capítulo de diseño de sistemas de vigilancia.
Ejercicio 1

Según su experiencia personal escriba al menos cuatro propósitos de los sistemas de vigilancia.

Ejercicio 2.

Identifique y explique si el municipio de Esmeralda tuvo en cuenta las premisas principales para la implantación de un sistema de vigilancia.

En la ciudad de Esmeralda, en el mes de junio de 1994, se observó un incremento brusco de casos con síndromes de Guillaine-Barre caracterizados por manifestaciones parastésicas bilateral de ambos miembros inferiores, arreflexia osteotendinosa, disfagia y disartria. Después de realizado el estudio de los casos notificados se llegó a la conclusión de la existencia de una epidemia, por lo que se orientó la creación y montaje de un sistema de vigilancia que observara sistemáticamente, describiera, analizara y realizara recomendaciones para su control y posterior solución.

Ante este hecho se identificaron las fortalezas y oportunidades que existían en el territorio, se pudo apreciar la preocupación de la dirección del gobierno con la situación existente, ofreciendo todo el apoyo necesario para el control de la epidemia, en reunión de trabajo se valoró que de los 108 médicos del municipio el 44 % tenía suficiente preparación para realizar un diagnóstico de certeza, orientándose de manera inmediata la capacitación del resto del personal por parte de un grupo de profesores, en coordinación con los especialistas del Hospital Clínico Quirúrgico. La Vicedirección Municipal de Higiene explicó que contaba con un equipo de especialistas y direcciones de áreas capaces de enfrentar la tarea de la creación del sistema de vigilancia, así como con los cuerpos de guardias de los policlínicos y del hospital para poder realizar un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno para cada caso. Se estimaron los gastos en las diferentes partidas para la implementación del sistema de vigilancia.

Se puso de manifiesto que a través del Sistema de Información Directa (SID) se dispondría de un sistema de información ágil ya establecido. No obstante, se recordó que cada área debía de tomar las medidas para realizar el estudio de los casos y su control de foco.

Ejercicio 3.

Marque con una (VP) los incisos correspondientes a la vigilancia pasiva, (VA) a los de la vigilancia activa y (VE) para la vigilancia especializada.

A. ___ Casos notificados de leptospirosis.
B. ___ Mortalidad por infarto agudo del miocardio, recogida en los certificados de defunción.
C. ___ Casos reportados de SR+ 14 en las hojas de cargos de los médicos de la comunidad.
D. ___ Niño notificado con una parálisis flácida, que se le recogen las heces fecales congeladas por parte del epidemiológico para el aislamiento del agente causal.
E. ___ Búsqueda por parte del personal médico de casos de escabiosis en los hogares de ancianos.
F. ___ Contactos de un caso de fiebre tifoidea, que son visitados diariamente por la enfermera o personal sanitario, identificando quienes presentan fiebre, malestar general, entre otros síntomas.
G. ___ Grupos de riesgos pesquisados para vigilancia de sífilis, obtenidos a través de la entrevista epidemiológica.
H. ___ Niño con rash cutáneo y fiebre que se le realiza extracción de sangre para diagnóstico rápido de sarampión.
I. ___ Casos de cáncer de cuello uterino, detectados a través de la prueba citológica.
J. ___ Caso seropositivo al VIH, detectado a través de una donación de sangre.

Ejercicio 4.
¿Qué tipo de vigilancia se utiliza actualmente para el sarampión en su país? Explique.
Ejercicio 5.
¿Qué tipo de vigilancia usted implantaría para la erradicación del paludismo en su país? Justifique.
Ejercicio 6.

Ante las afirmaciones que más abajo se desarrollan marque con una (VA) la que se refiera a vigilancia activa y con una (VP) la vigilancia pasiva.

Hoy en día, las enfermedades transmisibles siguen siendo un problema de salud en muchos países del mundo por ello se han utilizado un sin número de estrategias para vigilar los eventos que pueden constituir una alarma inmediata para los servicios de salud.

A. ___ En el caso del paludismo se decidió de manera particular realizar pesquisaje mediante gota gruesa a todo viajero que arribara al país Esmeralda.
B. ___ Para la meningoencefalitis meningocóccica se decidió realizar el control de foco a cada caso reportado en el país Topacio.
C. ___ Se decidió recolectar la información de los casos reportados como sospechosos de leptospirosis de las hojas de trabajo de los consultorios comunitarios.
D. ___ En el caso del síndrome pulmonar por hantavirus se decidió incrementar la captura especializada mediante trampas de roedores.

Ejercicio 7.

La provincia Zafiro está presentando serios problemas en el control del mosquito Aedes aegypti, agente causal del dengue. ¿Por qué se hace necesario montar un sistema de vigilancia para esta enfermedad? Justifique. De cuántos subsistemas debe contar el sistema de vigilancia. Enumérelos y desarrolle uno de ellos.

Ejercicio 8.

Conociendo que los sistemas de vigilancia están compuestos por varios subsistemas y que estos a su vez responden a siete interrogativas básicas, escoja un problema de salud en su localidad y diséñele un sistema de vigilancia.

Ir arriba
Sitio Oficial de MySQL Sitio oficial de PHP Sitio Oficial de la Red de Software Libre de CubaSitio global de LinuxSitio oficial del proyecto GNU
Sitio oficial de Jakarta Proyect
CopyLeft 2001 Ana Teresa Fariñas Reinoso. El resto de las marcas y logos son propiedad de sus respectivos dueños

El contenido de este libro electrónico está protegido por licencia GPL. ISBN: 959-7158-24-8

Dirección: Calle I. #202. e/ 11 y Línea. Vedado.
Mejor Resolución: 800 x 600 pixels