Identifique y explique si el municipio de Esmeralda tuvo
en cuenta las premisas principales para la implantación
de un sistema de vigilancia.
En la ciudad de Esmeralda, en el mes de junio de 1994,
se observó un incremento brusco de casos con síndromes
de Guillaine-Barre caracterizados por manifestaciones parastésicas
bilateral de ambos miembros inferiores, arreflexia osteotendinosa,
disfagia y disartria. Después de realizado el estudio
de los casos notificados se llegó a la conclusión
de la existencia de una epidemia, por lo que se orientó la
creación y montaje de un sistema de vigilancia que
observara sistemáticamente, describiera, analizara
y realizara recomendaciones para su control y posterior solución.
Ante este hecho se identificaron las fortalezas y oportunidades
que existían en el territorio, se pudo apreciar la
preocupación de la dirección del gobierno con
la situación existente, ofreciendo todo el apoyo necesario
para el control de la epidemia, en reunión de trabajo
se valoró que de los 108 médicos del municipio
el 44 % tenía suficiente preparación para realizar
un diagnóstico de certeza, orientándose de
manera inmediata la capacitación del resto del personal
por parte de un grupo de profesores, en coordinación
con los especialistas del Hospital Clínico Quirúrgico.
La Vicedirección Municipal de Higiene explicó que
contaba con un equipo de especialistas y direcciones de áreas
capaces de enfrentar la tarea de la creación del sistema
de vigilancia, así como con los cuerpos de guardias
de los policlínicos y del hospital para poder realizar
un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno para
cada caso. Se estimaron los gastos en las diferentes partidas
para la implementación del sistema de vigilancia.
Se puso de manifiesto que a través del Sistema de
Información Directa (SID) se dispondría de
un sistema de información ágil ya establecido.
No obstante, se recordó que cada área debía
de tomar las medidas para realizar el estudio de los casos
y su control de foco.
|