Vínculos
  Indice
  Respuestas
EJERCICIOS
La metodología se basa en el estudio individual, trabajo en grupo y la búsqueda de información en el terreno, lo que permitirá alcanzar las soluciones de los ejercicios propuestos. El material está organizado según los capítulos del libro de texto.

Capítulo de técnicas cualitativas y técnicas cuantitativas.

Ejercicio 1.

En un país lejano donde la ciudad principal está situada en la meseta de lo que fue un volcán, se comienza a sentir desde las primera horas de un día cualquiera un ligero temblor de tierra, este se caracterizó por movimientos oscilantes de los edificios; un grupo de habitantes salió despavorido de sus casas buscando refugio en zonas alejadas, mientras que otros resolvieron no moverse, pues referían que sus antepasados contaban que ese fenómeno se debía solamente a acomodos de las capas de la tierra, cuatro horas más tarde comienza un terremoto con una intensidad de seis grados en la escala de Richter, se producen inmediatamente numerosos muertos, heridos y desaparecidos; por otro lado las autoridades de salud temen la propagación de enfermedades transmisibles dado la destrucción de la red primaria de los servicios de salud, reconociendo que el hantavirus era ya un problema de salud en la región que no había sido posible controlar. En el país se reúne el consejo de defensa nacional planteándose la necesidad de revitalizar la vigilancia sismológica por peligros potenciales de movimientos telúricos.

Ante esta situación escoja y justifique que técnicas rápidas usted utilizaría para:

A. Definir el nivel de conocimiento sobre prevención de los terremotos en la población.
B. Identificar los mitos y leyendas existentes sobre este desastre natural.
C. Vigilar de manera efectiva los problemas de salud que puedan acarrear elevadas tasas de letalidad.
D. Vigilar de manera permanente la situación sismología de todo el país.

Ejercicio 2.

Relacione los contenidos de la columna A con los de la columna B.

COLUMNA A
COLUMNA B
La técnica de sitio centinela refleja más un criterio de___ A- Representatividad.
Las técnicas cualitativas miden___ B-Por su importancia en el cuadro de salud, alerta a todo el sistema por un posible aumento de la incidencia, la mortalidad y la letalidad.
Las técnicas cuantitativas exploran___ C- Identificar áreas de información no planteadas anteriormente es fuente de vocabulario clave para el buen desempeño de materiales.
Entre las características de un trazador se encuentra___ D- Profundidad de compresión y motivación.
Entre las ventajas del grupo focal se encuentran___ E- Nivel de frecuencia y acciones.
Un evento centinela es aquel que___ F- Tener un efecto funcional definido. Debe centrarse en trastornos específicos descubiertos en las actividades de los profesionales de la salud.
La prueba de pesquisaje debe reunir una de las siguientes características____ G- El riesgo de padecer la enfermedad debe ser elevado y debe de disponerse de facilidades administrativas.
Ejercicio 3

En la Ciudad Topacio, en la primera semana del 2000, se produjo un desastre cuyas características principales fueron los vientos huracanados durante 10 minutos, caídas de granizo y fuertes lluvias, trayendo las siguientes afectaciones.

• Interrupción del servicio eléctrico en más de un tercio de la ciudad.
• Caídas del 5 % de los árboles.
• Obstrucción del tráfico por congestionamiento vial.
• Inundaciones de las principales vías de acceso.
• Pérdidas materiales por más de 150 000 dólares, principalmente por caídas de techos y roturas de cristales.
• Se lamentó la pérdida de una vida humana al electrocutarse el individuo cuando caminaba por la vía pública y tocó un cable eléctrico.
• Aplastamiento de un taxi por caída de un árbol.

En general, se atendieron en las unidades hospitalarias un total de 20 personas con lesiones calificadas de ligeras a moderadas.

Ante esta situación se hizo necesaria la evaluación de los daños, debiéndose diseñar un sistema de vigilancia para desastre.

Diga el tipo de desastre y la técnica rápida que usted utilizaría para identificar:

A. Nivel de conocimiento que tiene la población sobre las medidas que se deben tomar frente a un desastre.
B. Fortalezas y debilidades del sistema de salud provincial o departamental para enfrentar los desastres según percepción de los gerentes de salud.

Ir arriba

Sitio Oficial de MySQL Sitio oficial de PHP Sitio Oficial de la Red de Software Libre de CubaSitio global de LinuxSitio oficial del proyecto GNU
Sitio oficial de Jakarta Proyect
CopyLeft 2001 Ana Teresa Fariñas Reinoso. El resto de las marcas y logos son propiedad de sus respectivos dueños

El contenido de este libro electrónico está protegido por licencia GPL. ISBN: 959-7158-24-8

Dirección: Calle I. #202. e/ 11 y Línea. Vedado.
Mejor Resolución: 800 x 600 pixels