Vínculos
  Indice
  Respuestas
EJERCICIOS

La metodología se basa en el estudio individual, trabajo en grupo y la búsqueda de información en el terreno, lo que permitirá alcanzar las soluciones de los ejercicios propuestos. El material está organizado según los capítulos del libro de texto.

Capítulo Componentes de los Sistemas de Vigilancia.
Ejercicio 1.

Cada estudiante deberá de inscribir en una hoja de trabajo los métodos de recolección de la información, de un evento objeto de vigilancia. Diga las ventajas y desventajas de cada uno de ellos.

Ejercicio 2.

Mortalidad por enfermedades infecciosas y parasitarias según provincias seleccionadas. País Plateado. 1998.

Provincias
Población
Defunciones
Tasas
Cuidad Esmeralda
729 330
-
7,7
Ciudad Rubí
-
47
6,8
Ciudad Topacio
2 198392
227
-

                                                   *Tasa por 100000 habitantes.
                                                   Fuente: anuario estadístico 1998.

A. De la provincia Esmeralda calcule el total de las defunciones e identifique de que tipo de tasa estamos hablando.

B. De la provincia Rubí calcule la población que se utilizó para hallar la tasa de mortalidad. Diga la diferencia entre tasa de mortalidad y tasa de morbilidad.

C. De la provincia Topacio, calcule la tasa de mortalidad. Explique cómo calcularía la tasa de letalidad.

Ejercicio 3


Mortalidad materna directa por año de ocurrencia. País Plateado 1985 - 1998.

Años
Casos
1985
52
1986
62
1987
61
1988
49
1989
54
1990
59
1991
63
1992
54
1993
41
1994
43
1995
48
1996
33
1997
74
1998
80

(A) Construya un gráfico aritmético simple.
(B) Explique el comportamiento según datos de ocurrencia.
(C) ¿Qué otra información usted necesitaría para mejorar el análisis?.
Ejercicio 4.

Indice de bajo peso al nacer. Según provincias. 1994-1998.

 
Provincias
Años
Ciudad Esmeralda
Rubí
Topacio
1994
9,4
7,5
10,5
1995
8,7
6,4
9,8
1996
7,4
6,3
8,5
1997
7,4
6,0
8,5
1998
7,4
6,1
8,1
1999
7,0
5,8
7,2
2000
6,8
5,6
7,0

                                                 Fuente: anuario estadístico 1998.
(A) Seleccione un gráfico y constrúyalo. Explique el comportamiento del bajo peso al nacer.
(B) ¿Qué datos le faltarían para calcular y garantizar el apoyo nutricional de los niños?.

Ejercicio 5.
Defunciones por enfermedades Infecciosas y parasitarias País Plateado 1990- 1998.

Años
Defunciones
Tasa x 100000 hab.
% del total de defunciones
1990
999
9,4
1,4
1991
1 060
9,9
1,5
1992
1 123
10,4
1,5
1993
1 505
13,8
1,9
1994
1 483
13,5
1,9
1995
1 406
12,8
1,8
1996
1 170
10,6
1,5
1997
1 062
9,6
1,4
1998
923
8,8
1,2

                                                        * Fuente: anuario estadístico 1998.

(A) Construya un gráfico aritmético simple con la variable que usted opine sea más útil para analizar la información.
(B) Explique el comportamiento y justifique su elección
(C) ¿ Qué otros datos le harían falta para mejor el análisis?.
(D) ¿ Cuál fue la población del país Plateado para los años 1996 y 1998?.

Ejercicio 6.
Incidencia de cáncer según sexo y principales localizaciones. País Plateado. 1995- 1996.

MASCULINO.
1995
1996
Localización
Número
Tasa bruta
Tasa ajustada
Número Tasa bruta Tasa ajustada
Pulmón
2 225
40,2
35,1
2 142
38,4
33,3
Próstata
1 425
25,8
20,4
1 608
28,9
22,3
Piel
1 503
27,2
23,1
1 443
25,9
21,7
Laringe
469
8,5
7,6
592
10,6
9,4



FEMENINO.
1995
1996
Localización
Número
Tasa bruta
Tasa ajustada
Número
Tasa bruta
Tasa ajustada
Mama
1469
27,4
23,3
1748
32,4
28,1
Piel
1220
22,7
17,8
1167
21,6
17,2
Cuello útero
835
15,6
13,3
1073
19,9
16,9
Pulmón
880
16,4
13,2
827
15,3
9,4

                             Datos preliminares. La tasa ajustada a la población mundial.
                                      Fuente: Anuario estadístico. País Plateado. 1996.

(A) De la información brindada, construya un gráfico comparando ambos sexos y las       principales localizaciones.
(B) Calcule la razón por sexo.
(C) Comente la tabla en general.

Ejercicio 7.

Mortalidad por enfermedades del corazón según sexo. País Plateado 1998.

Sexo Masculino
CAUSAS
NÚMERO DE DEFUNCIONES
TASA
Enfermedad Reumática
57
1,0
Enfermedad Hipertensiva
496
9,0
Infarto Agudo del Miocardio
7 169
129,6
Otras enfermedades Isquémicas
3 004
54,3
Otras enfermedades del corazón
1 569
28,4
TOTAL
12 295
222,2
                   La tasa es por 100000 habitantes.Fuente: Anuario estadístico. País Plateado. 1998.

Sexo femenino
CAUSAS
NÚMERO DE DEFUNCIONES
TASA
Enfermedad Reumática
109
2,0
Enfermedad Hipertensiva
472
8,6
Infarto Agudo del Miocardio
5 235
95,7
Otras enfermedades Isquémicas
3 067
56,0
Otras enfermedades del corazón
1 482
27,1
TOTAL
10 365
189,4

                   La tasa es por 100000 habitantes.Fuente: Anuario estadístico. País Plateado. 1998.

(A) Describa la ocurrencia de las enfermedades del corazón según sexo. ¿Cómo explicaría el resultado obtenido, qué otro dato le permitiría mejorar el análisis?
(B) Construya un gráfico de barras.
(C) Identifique cuál es el sexo que presenta el mayor riesgo de enfermar por IMA y cuál el que tiene mayor frecuencia por enfermedades reumáticas.

Ejercicio 8.

Número de atenciones médicas por tuberculosis pulmonar según grupos de edades. País Plateado. 1998

Grupos de edad
Casos
Tasa x 100000 hab.
- 1 año
1
0,7
1- 14 años
24
1,0
15 y más
1 436
16,7
Total
1 463
13,3

       Fuente:Anuario estadístico. País Plateado. 1998.

(A) - Describa la ocurrencia de la enfermedad según grupos de edades.
(B) ¿Cómo usted explicaría las diferencias encontradas y que otros datos necesitaría para mejorar el análisis?
(C) Escoja el gráfico para representar los datos antes expuestos.

Ejercicio 9.

Mortalidad por causas seleccionadas y estratos, País Plateado. 1998.

Causas
Urbano*
Rural-urbano*
Rural*
Anomalías Congénita.
5,3
5,9
5,8
Bronquitis, enfisema y asma.
9,7
6,4
4,9
Enfermedades infecciosas.
47,7
47,6
33,8
Infarto Agudo del Miocardio
150,1
140,3
107,2

                                       Fuente: Anuario estadístico. País Plateado. 1998.

· Tasa ajustada. *
· Área urbana- municipio con más de 7 poblaciones urbanas.
· Área rural- urbana. Municipio entre 5-7 poblaciones urbanas.
· Área rural- municipio con menos de 5 poblaciones urbanas.

(A) Describa la ocurrencia de la enfermedad según estratos, explique las diferencias observadas.
(B) ¿Cuál es el estrato con mayor riesgo y cual el de mayor número de casos?.

Ejercicio 10.

A continuación se le brinda la información correspondiente a las tasas de incidencia de la blenorragia en el país Plateado durante los años 1989 - 1995. Construya el canal endémico y utilice como límites el inframáximo y el supramínimo. Comente.

Años
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
1989
29,0
29,9
37,6
30,0 38,4 30,9 25,6 36,5 32,2 29,6 35,1 26,9
1990
30,1
26,9
26,8
27,8 33,6 28,4 21,5 31,2 25,5 32,7 25,6 26,6
1991
30,0
25,1
24,4 25,7 32,0 24,5 19,5 28,4 22,3 26,3 20,3 23,6
1992 21,0
18,4
20,0 24,0 21,0 21,0 22,0 17,5 19,2 22,4 18,0 19,0
1993 15,2
14,8
18,5 14,4 13,3 18,5 11,5 12,0 21,1 15,6 16,4 19,6
1994 17,1
19,0
25,4 21,7 24,9 30,5 20,6 26,3 35,4 28,6 30,9 28,1
1995 26,2
29,2
37,6 31,0 40,5 33,5 28,0 41,8 36,4 34,8 42,0 42,6

                                                     ( tasa x 1000000 hab )
Ejercicio 11.


Use las hojas de cargo de un consultorio médico de la primera semana de un mes y confeccione una tabla de vaciamiento, agrupando los datos por eventos objeto de vigilancia, según edad, sexo, si el caso es nuevo o reconsulta y compárelo con los casos vistos en ese consultorio la semana anterior y en período similar del año anterior.

Ejercicio 12.

A continuación se le ofrece una tabla de vaciamiento con información referida a la blenorragia en el municipio YD. Según áreas de salud. Ciudad Amatista. 1998.

Casos
Casos
Área de salud
Total de casos
F
M
Menores de15 años
Mayores de 15 años
1
157
16
141
15
142
2
358
72
286
9
349
3
224
19
205
16
208
4
400
72
328
12
388

Población área 1- 100,000 habitantes Menores de 15 años- 50000 hab.
Población área 2- 250000 habitantes Menores de 15 años- 80000 hab.
Población área 3- 150000 habitantes Menores de 15 años- 60000 hab.
Población área 4- 200000 habitantes. Menores de 15 años- 1500 hab.

A) Confeccione los mapas necesarios que represente los casos por áreas, por sexo y por grupos de edades y comente su comportamiento.

Ejercicio 13.

Describa cómo usted agruparía por grupo de edad los casos de pediculosis y diga cuál sería la forma de notificación (individual, colectiva semanal, colectiva mensual, entre otras).
Ejercicio 14.

Describa las categorías de notificación para la leptospirosis, que permita un control de foco adecuado e identificar las categorías ocupacionales más afectadas.
Ejercicio 15.
En el caso de la tuberculosis, cómo usted reportaría los casos vistos. Describa las categorías escogidas.
Ejercicio 16.

Redacte los informes finales de un evento objeto de vigilancia en su localidad, uno dirigido a las autoridades de salud, otro a la población y el último para las autoridades de gobierno.
Ir arriba
Sitio Oficial de MySQL Sitio oficial de PHP Sitio Oficial de la Red de Software Libre de CubaSitio global de LinuxSitio oficial del proyecto GNU
Sitio oficial de Jakarta Proyect
CopyLeft 2001 Ana Teresa Fariñas Reinoso. El resto de las marcas y logos son propiedad de sus respectivos dueños

El contenido de este libro electrónico está protegido por licencia GPL. ISBN: 959-7158-24-8

Dirección: Calle I. #202. e/ 11 y Línea. Vedado.
Mejor Resolución: 800 x 600 pixels