mmmmmmmmmmmmmmmm

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Abril 3, 2025

 
COMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA

Al finalizar el capítulo el estudiante debe ser capaz de:

  • Describir adecuadamente la entrada, procesamiento, salida y retroalimentación de los sistemas de vigilancia diseñados.
  • Interpretar la información recolectada según tiempo, persona y espacio.
  • Calcular e interpretar las frecuencias absolutas, medidas de resumen y tendencia central necesarias para el análisis epidemiológico de los sistemas de vigilancia.
  • Aplicar e interpretar algunos métodos de análisis de las series cronológicas.
  • Confeccionar y editar los boletines resúmenes de los sistemas de vigilancia implantados.

Los sistemas de vigilancia están compuestos por cuatro elementos básicos: La entrada, el procesamiento, la salida y la retroalimentación.

Entrada.

a) La Recolección Sistemática

En la práctica, está constituida por los sistemas de notificación. La información va a tener dos grandes fuentes de generación:

1. El ámbito del sector de la salud.
2. El ámbito extrasectorial (de importancia vital para los sistemas de vigilancia ambiental, según condiciones de vida y ocupacional).

Características de la información:

  1. Exacta y oportuna, es decir, fiel, que se hace en tiempo y que permita el cumplimiento de los objetivos planteados.
  2. Fidedigna, que se transmita tal y como es.
  3. Completa, que no omite datos y variables necesarias.
  4. Objetiva, es decir, que están bien establecidos lo fines de la vigilancia.
  5. Válida, que la situación observada refleje la situación real. Los indicadores seleccionados deben medir de la mejor forma posible lo buscado.
  6. Comparable, que permita la confrontación con datos similares, tanto en el ámbito regional como nacional.

En este tipo de vigilancia, es necesario tener en cuenta la representatividad de la localidad seleccionada, en relación con el universo de trabajo. Se establecerán coordinaciones interinstitucionales para obtener la información, recolectándose solamente los datos necesarios; se definirá la periodicidad de la recolección, las vías y flujos para su captación y los modelos impresos a utilizar.

A escala comunitaria, será de interés la implementación de sistemas continuos de recolección de datos a través de informantes claves y observaciones directas, procesándose los rumores de forma permanente.

    
Ir al Inicio
siguiente.. último..
 
Sitio Oficial de MySQL Sitio oficial de PHP Sitio Oficial de la Red de Software Libre de CubaSitio global de LinuxSitio oficial del proyecto GNU
Sitio oficial de Jakarta Proyect
CopyLeft 2001 Ana Teresa Fariñas Reinoso. El resto de las marcas y logos son propiedad de sus respectivos dueños

El contenido de este libro electrónico está protegido por licencia GPL. ISBN: 959-7158-24-8

Dirección: Calle I. #202. e/ 11 y Línea. Vedado.
Mejor Resolución: 800 x 600 pixels