mmmmmmmmmmmmmmmm

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Abril 3, 2025

 
TÉCNICAS RÁPIDAS CUALITATIVAS
Los fundamentos de la investigación cualitativa

Los fines de la investigación cualitativa son el punto de partida usual de los métodos de investigación cuantitativos. La investigación cualitativa se usa para explorar significados y patrones, incongruencias y conflictos en los pensamientos y comportamientos de las personas.

El investigador está situado centralmente en la investigación cualitativa. Este posicionamiento precisa un alto grado de poder de reflexión por parte del investigador. Este necesita darse cuenta de la forma que su visión, sus conocimientos a priori y sus suposiciones impactan en todos los aspectos de la investigación.

La investigación cualitativa es explícitamente interpretativa. Los investigadores admiten que el proceso analítico implica interpretar los significados, aprecia y experimenta las opiniones y los comportamientos de otras personas. Este proceso ha estado descrito como descriptivo-inductivo para distinguirlo del hipotético-deductivo de la investigación cuantitativa. Las metodologías cualitativas son explícitamente intuitivas y poco fragmentadas. La naturaleza interpretativa e interactiva de la relación entre el investigador y lo investigado implica un grado alto de subjetividad del investigador. La variabilidad de esta subjetividad es a menudo controlada en la investigación cualitativa a través de técnicas diversas que confieren validez y fiabilidad, como retroalimentación de triangulación, del investigado y revisión por grupos pares.

La calidad interpretativa e interactiva de investigación cualitativa es una reflexión de suposiciones reales y cognitivas que a menudo difieren de la investigación cuantitativa tradicional. La investigación cuantitativa está sostenida por juicios positivistas y pospositivistas acerca de la naturaleza de mundo y sus ”hechos”, que existen a priori y son mensurables. Sin embargo, la investigación cualitativa utiliza paradigmas constructivistas que miran el mundo y sus ”hechos” tan fundamentalmente interpretado y construido por individuos y grupos.

Las técnicas cualitativas individuales.


Las técnicas cualitativas son variadas, pero para el trabajo cotidiano de la vigilancia se aplican con mayor asiduidad las siguientes:

Técnicas individuales.

La observación:

Es una técnica mediante la cual nuestros sentidos e instrumentos tecnológicos que la potencian (audio, video, fotografía, entre otros) se acercan a la realidad e indagan entorno a ella. La observación cuidadosa de eventos y comportamientos, proporciona claves no verbales relacionadas con lo que está ocurriendo. La observación puede ser directa e indirecta.

Observación Directa
Observación Indirecta
Participante
Documentos Oficiales
No Participante
Métodos Bibliográficos
Abierta o Encubierta
 
Controlada o no
 

Observación participante:

El investigador participa y observa el contexto sociocultural de la familia o la comunidad. De esta forma se compenetra con la vida diaria de la familia o la comunidad. Por ejemplo: cuando se quiere reconocer las características de grupos étnicos específicos es necesario integrase a la vida de la comunidad para poder describir con suficiente claridad cómo se producen las relaciones dentro del grupo estudiado.

Observación no participante:

En este caso el investigador se encuentra como un simple observador del proceso. Se ubicará en una posición que le permita captar la información necesaria sobre el evento vigilado. Por ejemplo: si se quiere identificar el tipo de persona que acude en un horario determinado a un Cuerpo de Guardia, el investigador podrá estar ubicado en la recepción de la unidad de salud, identificando mediante una guía de observación todo lo que ocurre.

Tienen como desventajas cualesquiera de las dos formas, que solamente la presencia de un individuo ajeno al proceso actúa como un sesgo al tratar las personas de actuar según lo establecido.

La observación indirecta.

Como su nombre lo indica, se realiza a través de la revisión de documentos o de entrevista a individuos que en un momento determinado desempeñan un papel relevante en el problema estudiado. Tiene como desventaja que depende del cuidado que se haya tenido en la recolección y archivo de la información, además del sesgo de memoria que pueden presentar los entrevistados.

Ventajas de la observación:

  1. Permite al observador integrar su propia experiencia con la vida de su
    audiencia.
  2. Compara entre lo que dice la audiencia y lo que en realidad hace.
  3. Permite descubrir aspectos, detalles, claves que solo la observación
    arroja.
  4. Es un método inicial y necesario para incorporar otro más profundo.
  5. Permite una experiencia más amplia del objeto a vigilar.

Desventajas de la observación.

  1. Muchas veces no se realiza de manera sistemática.
  2. Es más difícil de analizar porque no existen estadísticas.
  3. Las personas actúan lo mejor que pueden al sentirse observadas.
  4. El observador puede interpretar lo observado de acuerdo a su propia experiencia subjetiva.
  5. La percepción del observador necesita corregirse completando sus observaciones con datos y estadísticas.
  6. No puede considerase un método definitivo.
  7. La recolección del dato puede ser errática e incompleta aportando de esta forma una mayor carga subjetiva.

De manera general se deberá tener en cuenta la validez y la confiabilidad de los resultados obtenidos a través de la técnica de la observación, los que se podrán lograr con un mayor número de observadores, distribuidos adecuadamente según género y edades, garantizando un entrenamiento adecuado, así como realizar las observaciones en diferentes escenarios y momentos, finalmente se podrán cruzar los resultados obtenidos entre los observadores.

índice..
Ir al Inicio
siguiente.. última..
 
Sitio Oficial de MySQL Sitio oficial de PHP Sitio Oficial de la Red de Software Libre de CubaSitio global de LinuxSitio oficial del proyecto GNU
Sitio oficial de Jakarta Proyect
CopyLeft 2001 Ana Teresa Fariñas Reinoso. El resto de las marcas y logos son propiedad de sus respectivos dueños

El contenido de este libro electrónico está protegido por licencia GPL. ISBN: 959-7158-24-8

Dirección: Calle I. #202. e/ 11 y Línea. Vedado.
Mejor Resolución: 800 x 600 pixels