Las técnicas rápidas tienen como objetivo
principal, lograr la oportunidad en las acciones que todo
sistema de vigilancia requiere.
En la aplicación de las técnicas cualitativas
no se deberán extrapolar los instrumentos y resultados
obtenidos sin antes tener en cuenta el medio donde se actúa,
así mismo se deberán formular los problemas
a vigilar de manera objetiva y dialéctica.
Existen dos grupos fundamentales de técnicas rápidas
utilizadas en la vigilancia: las técnicas rápidas
cualitativas y las técnicas rápidas cuantitativas.
Entre las primeras se destacan la observación, la entrevista,
la conversación y los grupos focales, mientras que
en las segundas se encuentran, el muestreo tipo PAI, el control
de la calidad del lote, los sistemas de información
geográfica, los trazadores, el tamizaje y los sitios
centinelas.
Las técnicas cualitativas se caracterizan por investigar
en relación con la profundidad de compresión
de un tema en particular, la motivación, los criterios
subjetivos que pueden estar influyendo en un evento que se
está vigilando. Son técnicas que fundamentalmente
explican el fenómeno que se vigila.
Entre las formas básicas para registrar la información
se encuentran el diario breve, las notas de campo breve y
las notas de campo ampliadas. En el análisis de la
información se profundizará en las cualidades
de las variables en estudio.
Ir
a Ejercicios |