mmmmmmmmmmmmmmmm

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Abril 3, 2025

 
SISTEMA DE VIGILANCIA SEGÚN CONDICIONES DE VIDA
La propuesta costarricense.

Esta propuesta está basada en una nueva conceptualización de la salud, no como parte de una concepción determinística donde se ubica en un polo la salud y en el otro la enfermedad, sino como el resultado del desarrollo armónico de la sociedad en su conjunto, entendiéndose como tal, las mejores opciones políticas, económicas, legales, ambientales, educativas, de bienes y servicios, de ingreso, de empleo, de recreación y participación social, entre otras, que se les brindan a los ciudadanos. Con esta conceptualización, la salud ya no es solamente una responsabilidad del sector de la salud, pues para que la salud y el bienestar sean una realidad se requiere de la movilización organizada de todos los recursos de la sociedad, de hecho no existe un nivel último de salud pero si un nivel óptimo, por debajo del cual las condiciones de vida se tornan amenazantes para la salud y el bienestar.

Con esta premisa se diseña una propuesta de “sistema de rectoría de la producción social de la salud”, entendida como la autoridad nacional en aspectos de salud, la que se ejerce mediante la aplicación de dirección y conducción política, la vigilancia de la salud, regulación e investigación y desarrollo tecnológico. Definiéndose como vigilancia en salud al proceso de identificación, medición y seguimiento de las fortalezas y debilidades en salud de la población, desplazando la vigilancia de indicadores negativos hacia indicadores positivos de salud.

Eventos de salud objeto de vigilancia.

En esta propuesta de vigilancia se plantea que los objetivos son, vigilar y controlar los eventos de salud como:

  • Eventos o enfermedad que por conveniencia nacional o internacional se monitoreen continuamente, a través de la vigilancia de los riesgos.
  • Eventos controlados: son aquellas situaciones que tienen implícito el impacto de las estrategias realizadas en determinadas eventos o circunstancias.
El sistema de vigilancia , sus partes.
  1. Análisis de la situación de salud: para alimentar el subsistema es necesario, además, contar con datos e información selectiva de las cuatros grandes dimensiones: ecología, biológica, social y de servicios de salud. Sus productos finales serán la situación de salud y estrategias de intervención de salud.
  2. Investigación y vigilancia epidemiológica:este se apoya en los conceptos de vigilancia epidemiológica como el proceso permanente y sistemático de recolección de datos, análisis y difusión de la información, para la planeación, intervención y evaluación de la práctica de los servicios de salud, así como, en el de investigación epidemiológica, como el proceso de aplicación de métodos y técnicas epidemiológicas para la producción y administración de conocimientos. Sus productos de salida son los eventos controlados y vigilados
Técnicas para el procesamiento de los datos según niveles de acción.

Para el procesamiento de los datos debemos señalar que utilizan diferentes técnicas en relación con el objeto que se desee vigilar, constituyendo la salida los posibles escenarios y la propuesta de estrategias de intervención.

Nivel Local

Entrada
Proceso
Salida
Dimensión social.
Juicio grupal ponderado
Situación de salud
Dimensión Biológica
Indicadores de desarrollo
Estrategias de intervención
Dimensión Ecológica
Juicio grupal ponderado
Situación de salud
Dimensión Servicios
Juicio grupal ponderado
Indicadores de desarrollo.
Estrategias de intervención
Escenarios de salud.

Nivel Regional

Entrada
Proceso
Salida
Situación de salud
Técnica de conglomerado
Situación de salud
Espacios poblacionales
Técnicas de regresión lineal múltiple.
Estrategias de intervención Escenarios de salud.

Nivel Nacional

Entrada
Proceso
Salida
Situación de salud según regiones.
Técnica de conglomerado
Técnica de regresión lineal y múltiple.
Situación de salud
Estrategias de intervención
Escenarios de salud.
Ir al inicio
siguiente..  
 
Sitio Oficial de MySQL Sitio oficial de PHP Sitio Oficial de la Red de Software Libre de CubaSitio global de LinuxSitio oficial del proyecto GNU
Sitio oficial de Jakarta Proyect
CopyLeft 2001 Ana Teresa Fariñas Reinoso. El resto de las marcas y logos son propiedad de sus respectivos dueños

El contenido de este libro electrónico está protegido por licencia GPL. ISBN: 959-7158-24-8

Dirección: Calle I. #202. e/ 11 y Línea. Vedado.
Mejor Resolución: 800 x 600 pixels