mmmmmmmmmmmmmmmm

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Abril 4, 2025

 
TÉCNICAS RÁPIDAS CUALITATIVAS
La entrevista.

Se caracteriza porque el entrevistador y el entrevistado coinciden en un mismo tiempo y espacio, se clasifica en :

Entrevista formal:

para realizar esta técnica el investigador debe definir el objetivo de estudio, confeccionar la guía de entrevista y solicitar el consentimiento del informante. Posteriormente se da inicio a la entrevista, manteniendo la privacidad requerida. De manera escrita se recogen las respuestas obtenidas. Es posible utilizar una grabadora, si el informante está de acuerdo con su uso.

Entrevista informal:

El entrevistador formula preguntas abiertas sobre ciertos temas, según un esquema general, pero adiciona temas que le parezcan pertinentes. Las respuestas pueden anotarse, pero en el momento de la entrevista no se acopian detalladamente. En posteriores pasos estas se profundizarán.

Entrevista a profundidad:

Se utiliza cuando se desea indagar a fondo sobre un tema y se necesitan respuestas individuales de actitudes, creencias y emociones. Como mínimo se deberán realizar entre 10-25 entrevistas, el tiempo dependerá de la preparación y organización de la actividad, aunque no se debe exceder el tiempo de 90 minutos en cada entrevista. El período que debe utilizarse para el análisis de las respuestas por el grupo investigador no debe sobrepasar los 10 días, con un tiempo máximo entre la planificación y elaboración del informe final de 4-6 semanas.

Los recursos que se deben disponer en general son mínimos entre los que se encuentran los cuestionarios, el lugar de reunión que debe cumplir con los elementos esenciales de privacidad y confort, y si se dispone, de equipos de grabación.

La ventaja de este tipo de entrevista estriba que el sondeo que se realiza es a fondo, se obtiene información preliminar sobre sujetos sensibles o emotivos y es un buen método que permite entrevistar a personas difíciles de localizar. Su desventaja radica en el tiempo que se debe emplear y que la información obtenida no permite generalización.

Conversación:
Se define así, a la acción de hablar familiarmente dos o más personas. Para el trabajo de vigilancia de manera excepcional se podrá utilizar esta técnica, aprovechando las características de individuos o grupos de personas que se sientan mejor en un medio informal, que bajo ciertas circunstancias hablan más libremente. No obstante deberá recogerse los elementos básicos investigados en una libreta de notas, las que posteriormente se ampliaran.
Técnicas cualitativas grupales


Entre estas se encuentran los grupos focales, los grupos nominales y la técnica Delhi o Delfos.

Grupos focales:

Técnica de investigación cualitativa que consiste en una discusión de un número pequeño de personas (6-12), que hablan libre y espontáneamente, guiados por un facilitador o moderador.
Para su aplicación se confecciona una guía sobre los problemas que se desean explorar. Usualmente se realiza más de una sesión grupal para asegurar una buena cobertura.

La estructura de un grupo focal está compuesta de los siguientes pasos:

.-Presentación.
.-Objetivo de la sesión.
.-Reglas de juego.
.-Dinámica de la sesión.
.-Evaluación.

Tipos de grupos focales:

  • Exploratorios: Sirven para generar ideas. Se aplican en grupos especiales.
  • Clínicos: Sirven para descubrir motivaciones y actitudes.
  • Fenomenológicos: Sirven para explorar el nivel del vocabulario a utilizar, creencias    y comportamientos.

Ventajas de los grupos focales.

1. Búsqueda de información calificada de forma sistemática.
2. Puede encontrar áreas de información no planteadas anteriormente.
3. Fuente de vocabulario clave para el buen desempeño de materiales.
4. Se realiza en poco tiempo y con pocos recursos.
5. Puede obtener información sobre aspectos delicados o emotivos.

Desventajas de los grupos focales.

  1. No da información cuantitativa.
  2. El tamaño pequeño de la muestra no permite crear normas controladas que amparen los resultados.
  3. Los resultados deben interpretarse cuidadosamente por el tamaño de la muestra.
  4. Pueden influir en su resultado las percepciones y prejuicios del animador y observador.
índice..
Ir al Inicio
siguiente.. última..
 
Sitio Oficial de MySQL Sitio oficial de PHP Sitio Oficial de la Red de Software Libre de CubaSitio global de LinuxSitio oficial del proyecto GNU
Sitio oficial de Jakarta Proyect
CopyLeft 2001 Ana Teresa Fariñas Reinoso. El resto de las marcas y logos son propiedad de sus respectivos dueños

El contenido de este libro electrónico está protegido por licencia GPL. ISBN: 959-7158-24-8

Dirección: Calle I. #202. e/ 11 y Línea. Vedado.
Mejor Resolución: 800 x 600 pixels