mmmmmmmmmmmmmmmm

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Abril 3, 2025

 
VIGILANCIA AMBIENTAL, VECTORIAL Y OCUPACIONAL
Evento centinela en los sistemas de vigilancia de salud de los trabajadores


En la vigilancia de la salud de los trabajadores se considera como evento centinela la enfermedad, incapacidad o muerte cuya ocurrencia innecesaria sirve como señal de que la calidad de la atención médica y de la prevención de las enfermedades debe mejorarse.

En la actualidad el evento centinela debe ubicarse en una fase antes de la aparición de la enfermedad, incapacidad o muerte, monitoreando entonces factores de riesgo. En estos momentos aparecen manifestaciones de desvío del proceso de salud, incluidos los períodos preclínicos de los procesos morbosos. Los eventos centinelas deben caracterizarse en la situación de salud de los trabajadores, en las condiciones de trabajo, determinando los procesos que generan deterioro, incluyendo las medidas de higiene y seguridad existentes.

Podrán considerarse las siguientes variables:

• Accidentes del trabajo.
• Mortalidad por otras causas.
• Condiciones de trabajo con riesgos.
• Organización laboral.
• Procesos productivos, cambios que puedan traer aparejado desvío de las condiciones de salud.
• Instrumental utilizado riesgoso.
• Medidas de higiene y seguridad.
• Cumplimiento de leyes.

De manera general para la vigilancia de la salud de los trabajadores se deberá contar con la historia laboral, exámenes de salud (preempleo y periódicos), monitoreo biológico y ambiental.

La red de notificación de eventos centinelas deberán participar, los notificadores (médicos ubicados en los centros de trabajo, enfermeras, voluntarios, lideres formales e informales) que de manera anónima notifiquen sistemáticamente el evento. Este personal se ha utilizado en diferentes partes el mundo; en Estados Unidos se utiliza de manera estable la información confidencial, al igual que en España, en el caso del Ecuador se han creado observadores locales los cuales reciben la información de los observadores laborales, estos notificadores esta la fecha solamente informan eventos terminales.

Direcciones específicas del monitoreo de la salud de los trabajadores

El monitoreo deberá estar dirigido a dos direcciones específicas:

1- Alteraciones causadas por el predominio de la exposición a procesos de deterioro en el trabajo:se debe identificar y valorar de manera periódica los procesos de tipo físico, químico, biológico ergonómico, de la organización y división del trabajo en los centros laborales.

2-Alteraciones en los cuales la participación de las condiciones de trabajo peligrosas    para la salud no son predominantes: los procesos que generan deterioro de la salud en el trabajo pueden exacerbar una condición de salud dada. Este se realiza mediante la evaluación del estado de salud de los trabajadores, por su historia ocupacional y por el estado de los grupos laborales, entendidos no como la sumatoria de los individuos, sino como colectividades que tienen historia e inserción específica en la organización social.

En salud laboral la detección temprana de los problemas de salud se realiza con la finalidad de implementar las medidas correctivas adecuadas. En las fases iniciales los problemas de salud pueden ser reversibles, no así cuando los procesos mórbidos han alcanzados niveles elevados.

La vigilancia de la salud de los trabajadores en Cuba.

En el caso de Cuba la vigilancia de la salud de los trabajadores se realiza a través de una compleja red de servicios, que comienza con los médicos y enfermeras de la familia ubicados en los centros laborales (con prioridad en aquellos con procesos productivos de alta complejidad, así como por el número de trabajadores), estos se encargan de realizar el análisis de la situación de salud identificando los riesgos para los trabajadores, derivados de los procesos productivos, de la organización laboral y los riesgos ambientales, posteriormente identifican los problemas prioritarios contando de manera regular con el criterio de trabajadores y administradores, diseñando posteriormente un plan de intervención, que se evalúa de manera sistemática. Por otra parte mantienen la prevención con los chequeos preempleos y periódicos. Se cuenta también con una amplia red de información de los trabajadores, los que de manera sistemática y confidencial detectan los problemas objetivos y subjetivos que pueden influir en la salud, participando de esta manera activa en la vigilancia.

En este nivel primario de atención también se cuenta de una red de médicos especializados en salud ocupacional que apoyan al equipo del médico y enfermera de la familia, atendiendo los procesos productivos de mayor complejidad, así como las desviaciones del monitoreo biológico y ambiental en cada territorio.

En el nivel secundario de atención existe un equipo de médicos especializados y técnicos que realizan las investigaciones más complejas derivadas de las prioridades que se detectaron en el análisis de la situación de salud de cada centro de trabajo y municipio.

En el nivel terciario se ubican las consultas de enfermedades profesionales que le dan salida a los procesos terminales, diseñándose las investigaciones requeridas.

La identificación de qué evento de salud se considerara como centinela, tiene dos vías, una a través del cuadro de salud nacional y la otra que se deriva de los análisis de salud local.

Toda esta organización tributa la información a la red nacional de vigilancia constituida por las unidades de análisis y tendencias de la salud ubicadas desde los policlínicos hasta el nivel central, procesando la situación de salud de los centros de trabajo, junto con la vigilancia comunitaria, brindando informes operativos diarios a través del componente táctico y del sistema alerta-acción, a los usuarios intrasectoriales y extrasectoriales.

Resumen.

La vigilancia ambiental está dirigida a realizar acciones y actividades contra los efectos adversos de los contaminantes presentes en el ambiente, y para revelar la presencia de contaminantes en el organismo humano y de factores de riesgo.

Se define como monitoreo la recolección y registros de datos, ya sean sobre salud o variables ambientales con un fin ya preestablecido, lo que se convierte en parte intrínseca de los sistemas de vigilancia.

Entre los elementos esenciales a tener en cuenta para diseñar un sistema de vigilancia ambiental se encuentran los tipos de ambiente, los componentes del ambiente, las características de la población, los tipos de efectos, así como el número y tipos de agentes tóxicos.

En el caso de la vigilancia ambiental se definirán los expuestos según características de locales, condiciones del individuo, características ambientales y de las sustancias que concurren a la exposición. Los tipos de exposición pueden ser ocasionales, intermitentes o permanentes.

La vigilancia de la salud de los trabajadores se define como el monitoreo epidemiológico, una forma alternativa de concebir el conocimiento de la realidad sanitaria de los trabajadores y de la implementación de acciones para transformarla. El sistema de vigilancia de salud de los trabajadores no debe solo medir efectos terminales (accidentes y enfermedades del trabajo) sino toda manifestación de compromiso de la salud según las condiciones de vida y de trabajo.
Para que un problema de salud de los trabajadores se considere un evento de vigilancia se debe tener en cuenta la necesidad sentida por un amplio grupo de trabajadores y voluntades de los actores sociales para el cambio, el número total de problemas de salud o trabajadores afectados (incidencia o prevalencia), el índice de severidad, los indicadores de ausentismo por problemas de salud, los costos de los servicios y las posibilidades de intervención.

En la vigilancia de la salud de los trabajadores se considera como evento centinela la enfermedad, incapacidad o muerte cuya ocurrencia innecesaria sirve como señal de que la calidad de la atención médica y de la prevención de las enfermedades debe mejorarse.

En la actualidad el evento centinela debe ubicarse en una fase antes de la aparición de la enfermedad, incapacidad o muerte, monitoreando entonces factores de riesgo. En estos momentos aparecen manifestaciones de desvío del proceso de salud, incluidos los períodos preclínicos de los procesos morbosos. Los eventos centinelas deben caracterizarse en la situación de salud de los trabajadores, en las condiciones de trabajo, determinando los procesos que generan deterioro, incluyendo las medidas de higiene y seguridad existentes.

Ir a Ejercicios

Primero índice..
Ir al Inicio
     
 
Sitio Oficial de MySQL Sitio oficial de PHP Sitio Oficial de la Red de Software Libre de CubaSitio global de LinuxSitio oficial del proyecto GNU
Sitio oficial de Jakarta Proyect
CopyLeft 2001 Ana Teresa Fariñas Reinoso. El resto de las marcas y logos son propiedad de sus respectivos dueños

El contenido de este libro electrónico está protegido por licencia GPL. ISBN: 959-7158-24-8

Dirección: Calle I. #202. e/ 11 y Línea. Vedado.
Mejor Resolución: 800 x 600 pixels