mmmmmmmmmmmmmmmm

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Abril 4, 2025

 
TÉCNICAS RÁPIDAS CUALITATIVAS
Características que deben estar presentes en el encuestador.
  • Conocer con exactitud el problema que se investiga. Esto evita malos entendidos.
  • No expresar su opinión.
  • Debe respetar la personalidad del encuestado. No expresar superioridad.
  • Actitud adecuada, pues de no ser así puede distorsionar las respuestas.
  • Ser responsable y tener dominio de sí.
  • Dar instrucciones a quienes va a encuestar o entrevistar.
Para aplicar una encuesta se deben tener en cuenta los siguientes pasos para su confección:
  1. Planteamiento del problema: dominar el cuerpo teórico existente sobre el problema objeto de estudio.
  2. Objetivos del estudio: estos deberán plasmarse con claridad, que sean medibles y factibles de alcanzar.
  3. Construcción de la hipótesis: realizar un supuesto que afirme o niegue el conocimiento del problema objeto de estudio.
  4. Comprobación de la hipótesis: en este tipo de estudio es necesario definir operacionalmente las proposiciones y conceptos contenidos en la hipótesis (en los estudios sociológicos no se puede abarcar toda la riqueza de un concepto, por lo que se hace necesario su concreción) a partir de este punto con posterioridad se volverá a la generalización teórica. En este mismo sentido, los estudios deberán contar con suficiente objetividad, es decir, el grado de independencia de los resultados con respecto a las distorsiones introducidas por el investigador, también se tendrá en cuenta el grado de estabilidad de los resultados medidos, los cuales pueden presentar dos tipos de errores comunes:
  • Por imprecisión en los documentos de recogida (admitiendo varias interpretaciones).
  • Variación no planeada de las condiciones de investigación. Estas dificultades se pueden controlar aplicando un RETEST. En este punto también se tendrá en cuenta la validez, es decir, el grado de fidelidad con que los indicadores seleccionados reflejan los hechos objetivos, los que deben coincidir con las condiciones verdaderas.

Otro aspecto a tener en cuenta será la representatividad de la investigación, se debe lograr o al menos conocer hasta que grado el grupo de personas investigadas es representativo del universo. En el caso que desee sacar conclusiones en relación con el universo se estará obligado a diseñar el estudio con las técnicas estadísticas apropiadas. En algunas ocasiones los resultados de los estudios solo tienen validez para el grupo examinado. Se tendrá en cuenta el grado de coincidencia entre el tiempo de trabajo socialmente necesario para obtener resultados cualitativos suficientes y el tiempo de trabajo empleado realmente.

Tipos de cuestionarios.

Cuestinario estructurado: se está en presencia de este cuestionario cuando el investigador planifica las opciones de respuesta, no permitiéndole al encuestado que agregue nuevos elementos, este tipo de cuestionario las preguntas tendrán respuestas dicotómicas (sí o no) o de respuestas múltiples (preguntas cerradas). De manera general no se podrá cambiar el orden de las mismas.

Cuestinario no estructurado: se plantea el problema de manera general y se recogen todas las opiniones de los participantes. Las preguntas serán abiertas. En este caso los entrevistados podrán aportar toda la información que ellos deseen. Se deberá tener mucho cuidado a la hora de confeccionar el cuestionario tratando de no inducir las respuestas.

Cuestinario semiestructurado: aparecen preguntas combinadas abiertas y cerradas. En todos los casos el cuestionario contará con una introducción, explicando el motivo del estudio y solicitando la participación consciente del encuestado.

Reglas a tener en cuenta a la hora de formular las preguntas.

• Claras y comprensibles.
• No más de una pregunta en una.
• No preguntas sugestivas.
• Si es posible prescindir de preguntas que exploren conocimientos, pues el entrevistado o encuestado pensará que lo están examinando.
• En el orden de las preguntas debe tener en cuenta la capacidad de memoria del entrevistado.
• No subestimar al entrevistado o encuestado de acuerdo a las circunstancias.
• De ser posible diseñar para obtener respuestas estandarizadas.

índice..
Ir al Inicio
siguiente..  
 
Sitio Oficial de MySQL Sitio oficial de PHP Sitio Oficial de la Red de Software Libre de CubaSitio global de LinuxSitio oficial del proyecto GNU
Sitio oficial de Jakarta Proyect
CopyLeft 2001 Ana Teresa Fariñas Reinoso. El resto de las marcas y logos son propiedad de sus respectivos dueños

El contenido de este libro electrónico está protegido por licencia GPL. ISBN: 959-7158-24-8

Dirección: Calle I. #202. e/ 11 y Línea. Vedado.
Mejor Resolución: 800 x 600 pixels