mmmmmmmmmmmmmmmm

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Abril 3, 2025

 
VIGILANCIA HOSPITALARIA

Al finalizar el capítulo el estudiante debe ser capaz de:

  • Identificar las características básicas de la vigilancia hospitalaria.



Patología hospitalaria. Concepto.

La patología hospitalaria es aquella que por su gravedad o tipo de intervención requiere la estadía del paciente en un centro hospitalario. Las acciones de vigilancia hospitalaria se hacen más complejas a medida que aumentan las camas y los servicios ofrecidos por el hospital.

Por lo general el área de influencia de un hospital está determinada por la división político-administrativa del territorio donde está enclavado y por la población que lo rodea, en consecuencia, la información que emite refleja no solamente la morbilidad y mortalidad del área que por la regionalización debe atender, sino también la de la población circundante a este, por ello será necesario crear mecanismos en la recogida de la información que la desglosen por área de residencia, según enfermedad, etc., lo que permitirá un acercamiento a los problemas de salud de los diferentes grupos poblacionales.

Para iniciar la vigilancia hospitalaria se hace necesario contar con un diagnóstico de salud del hospital, interpretado este, como la identificación de las principales causas de mortalidad, morbilidad, discapacidad, enfermedades profesionales, situación ambiental, satisfacción de los pacientes y calidad de los servicios ofertados. Posteriormente se priorizarán los problemas valorándose su magnitud, factibilidad de solución y voluntad política para resolverlos. Finalmente se diseñará un plan de mejoramiento continuo de la calidad que permita eliminar las desviaciones observadas y brindar un mejor servicio.

 

Componentes sistema de Vigilancia Hospitalaria.

A partir de este análisis se estará en condiciones de diseñar un sistema de vigilancia hospitalaria armónico que contemple los siguientes componentes:

Vigilancia de las infecciones intrahospitalarias.

Infecion intrahospitalaria "Se define como la infección que se adquiere en el ambiente hospitalario, y que puede manifestarse durante la estadía hospitalaria o posterior a la misma".

La vigilancia de la infección hospitalaria se realiza a través de la vigilancia pasiva de los registros hospitalarios habilitados en las salas de ingresos, consultas externas, departamentos de curaciones, etc.; igualmente se mantiene el control de los exámenes realizados al ambiente hospitalario (aguas especiales, soluciones desinfectantes, instrumentos quirúrgicos, indicadores biológicos, entre otros).

Por último se realiza la vigilancia activa con la búsqueda de casos infectados en cada sala del hospital, definiendo para cada servicio los eventos y los procedimientos centinelas.

Las principales normas para la implantación de un programa de prevención y control de infecciones intrahospitalarias incluyen: administración, entrenamiento en servicios, vigilancia, supervisión y resolución efectiva de los problemas.

La organización del sistema de vigilancia es el primer paso para la implementación del programa de control de la infección intrahospitalaria, seguido del establecimiento de regulaciones, políticas y organización y mantenimiento de un programa de educación continua para el personal del hospital.

Para diseñar un sistema de vigilancia se deberá tener en cuenta el tamaño y característica del hospital y la disponibilidad para realizar esta actividad. Si el hospital es pequeño la vigilancia se realizará en el universo de camas, si el hospital tiene más de 250 camas se podrá determinar las áreas de mayores riesgos, por ejemplo: unidades de cuidados intensivos, salones de operaciones, salas de hemodiálisis, terapia, entre otros. De manera general se debe hacer una evaluación de cada área del hospital para definir realmente cuales deben integrar el sistema de vigilancia o no.

El epidemiólogo hospitalario u/o coordinador del programa será el responsable directo del mantenimiento y supervisión de la vigilancia junto con las enfermeras epidemiológicas, tomando en cuenta para esto las indicaciones del sistema de vigilancia nacional y los problemas objeto de vigilancia que fueron identificados en el análisis de la situación de salud del hospital.

La enfermera será la responsable directa de la detección de los casos con infección, su registro y su notificación. Los casos detectados serán informados al comité de control de las infecciones de manera periódica. En el comité se tomaran las medidas correctoras y cada área instrumentará su cumplimiento, la efectividad de estas deberán reflejarse en cambios en la tasa de infecciones intrahospitalaria.

El impulso generado por la propia vigilancia y por las políticas y regulaciones (lavados de manos, aislamiento de pacientes, uso apropiado y correcto de procedimientos invasivos, entre otros) estarán dirigidos a modificar la conducta del personal que trabaja en los servicios clínicos. El solo establecimiento del sistema ocasionará modificaciones en el comportamiento del personal.

La actividad se inicia con la vigilancia, se aplican y se evalúan las modificaciones, se vigila el cumplimiento de las regulaciones y se obtienen nuevos resultados en la vigilancia.

Los procedimientos más comunes que se tendrán en cuenta en la vigilancia de las infecciones nosocomiales entre otros, son:

  • Instrumentación de vías urinarias (cateterización vesical).
  • Instalación y cuidados de catéteres, prótesis y aditamentos intravasculares.
  • Procedimiento de apoyo ventilatorio (inhaloterapia, ventilación asistida en cirugía y terapia intensiva).
  • Heridas quirúrgicas.
  • Uso de antibióticos.

Especial atención se le prestará a la higiene del personal (lavado de manos) limpieza de las áreas, procedimientos de desinfección y esterilización.

      
siguiente.. última..
 
Sitio Oficial de MySQL Sitio oficial de PHP Sitio Oficial de la Red de Software Libre de CubaSitio global de LinuxSitio oficial del proyecto GNU
Sitio oficial de Jakarta Proyect
CopyLeft 2001 Ana Teresa Fariñas Reinoso. El resto de las marcas y logos son propiedad de sus respectivos dueños

El contenido de este libro electrónico está protegido por licencia GPL. ISBN: 959-7158-24-8

Dirección: Calle I. #202. e/ 11 y Línea. Vedado.
Mejor Resolución: 800 x 600 pixels