Los propósitos de los sistemas
de vigilancia deberán estar bien detallados en el cuerpo teórico
de cada diseño y se ajustarán al evento de
salud que se desea vigilar.
Las premisas a tener en cuenta para desarrollar un sistema
de vigilancia son las siguientes:
- Conocer el grado de desarrollo político e institucional
de cada localidad.
- Tener en cuenta el nivel de información local acerca
de la situación de salud y de los aspectos adversos
de algunas situaciones de salud.
- Identificar el nivel de preparación del personal
para detectar problemas de salud.
- Conocer la capacidad administrativa e institucional
de los equipos de salud para darle respuestas a las actividades
de vigilancia.
- Estudiar y conocer los sistemas de vigilancia ya existentes,
lo que permitirá insertar la nueva situación
objeto de vigilancia.
- Para diseñar e implementar un sistema de vigilancia
es aconsejable realizar primero un análisis integral
de los diversos costos, lo que es trascendental para definir
los recursos humanos y materiales necesarios.
La vigilancia pasiva se caracteriza porque el trabajador
de la salud extrae la información de documentos confeccionados
con anterioridad, mientras que la vigilancia activa realiza
la búsqueda personal de la información, finalmente
la vigilancia especializada se implementa cuando existen indicaciones
de vigilar un evento de salud en el ámbito internacional
o nacional que requiere de controles ágiles.
Se debe tener en cuenta que no solamente se vigilan aquellos
eventos que son determinados por los niveles centrales de
los Ministerios de Salud Pública (vigilancia estado
céntrica), sino que cada comunidad debe identificar
sus principales problemas de salud y actuar en consecuencia
(vigilancia integral según los diferentes niveles del
Sistema Nacional de Salud).
Tomando como punto de partida la teoría general de
sistemas se pueden diseñar sistemas de vigilancia que
tengan en cuenta los siguientes subsistemas: el de diagnóstico
clínico, el de diagnóstico de laboratorio, el
estadístico, el epidemiológico, el técnico
material y el comunitario, agregándosele otros subsistemas,
lo que dependerá de la naturaleza del evento objeto
a vigilar.
Ir
a ejercicios
|