mmmmmmmmmmmmmmmm

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Abril 3, 2025

 
VIGILANCIA AMBIENTAL, VECTORIAL Y OCUPACIONAL

La vigilancia de la salud de los trabajadores.

Según el doctor Oscar Betancourt se define el monitoreo epidemiológico como una forma alternativa de concebir el conocimiento de la realidad sanitaria de los trabajadores y de la implementación de acciones para transformarla.

En la década de los 80 en Estados Unidos surgió un programa con el objetivo de seguir de manera específica los problemas de salud de los trabajadores (sistema de notificación de eventos centinelas de riesgo ocupacionales (SENSR), este se caracterizó por ser poco participativo, vertical y circunscrito a procesos terminales. Sin embargo, en América Latina se propone un monitoreo epidemiológico de la salud de los trabajadores (MESAT), el que cuenta con un sistema que reune todas las acciones de vigilancia en salud, perfecciona la recolección continua, sistemática de la información y el análisis e interpretación de sus determinantes. Lo que permite una mejor planificación, implementación y evaluación de las acciones de los programas de salud de los trabajadores. El MESAT tiene como propósito la participación activa de los trabajadores, sus organizaciones y de otros actores sociales. Este sistema debe estar acompañado de acciones coherentes con la información surgida de la participación colectiva.

El sistema tiene como base los siguientes requisitos:

• Utilización de la infraestructura existente.
• Que no requiera de muchos recursos.
• Para la obtención del dato se deben utilizar distintas fuentes relativas a la salud de los trabajadores, tanto de las instituciones de salud, servicios de salud de los centros laborales y del propio sistema de vigilancia.
• Considerar como verdaderos actores sociales del sistema a los trabajadores, la familia, el sector empresarial y otros grupos sociales.
• Se requiere de la participación de profesionales de diferentes disciplinas y de todos los miembros del equipo de salud.
• Contar con procedimientos modernos de diagnósticos, dirigidos a las condiciones de trabajo y a los propios trabajadores.

El sistema no debe solo medir efectos terminales (accidentes y enfermedades del trabajo) sino toda manifestación de compromiso de la salud según las condiciones de vida y de trabajo.

Este sistema debe ser:

Integral: identificar causas esenciales, determinantes de las personas, sus antecedentes, interrelaciones y definir los niveles jerárquicos de los procesos.

Participativo: que garantice la activa participación de los trabajadores en la toma de decisiones.

Uniforme y específico: este debe garantizar que todas las unidades que participen en la vigilancia utilicen los mimos conceptos de riesgo, eventos y problemas de salud.

Simple: el sistema deberá recoger solamente la información necesaria respetando el principio de la parsimonia (moderación).

Flexible: el sistema garantizará la posibilidad de inclusión de cualquier evento o problema que se desee vigilar utilizando su propia estructura.

Democrático: el sistema cuando se implante deberá responder a las necesidades de todos los actores sociales.

Sensible: el sistema deberá de detectar los problemas de salud en el ámbito individual (problemas de salud específica de los trabajadores) y del nivel colectivo (problemas de salud de los grupos laborales y de las condiciones de trabajo).

Representativo: deberá reunir la mayor información disponible del mayor número de puestos de vigilancia existentes.

Oportuno: el tiempo que transcurra entre la ocurrencia del evento y la toma de decisiones deberá ser corto, así como la rapidez de las acciones una vez conocido el evento que se vigila

Factible: el sistema deberá costearse en concepto de recursos disponibles.

Primero Anterior
Ir al Inicio
siguiente.. última..
 
Sitio Oficial de MySQL Sitio oficial de PHP Sitio Oficial de la Red de Software Libre de CubaSitio global de LinuxSitio oficial del proyecto GNU
Sitio oficial de Jakarta Proyect
CopyLeft 2001 Ana Teresa Fariñas Reinoso. El resto de las marcas y logos son propiedad de sus respectivos dueños

El contenido de este libro electrónico está protegido por licencia GPL. ISBN: 959-7158-24-8

Dirección: Calle I. #202. e/ 11 y Línea. Vedado.
Mejor Resolución: 800 x 600 pixels