mmmmmmmmmmmmmmmm

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Abril 3, 2025

 
TÉCNICAS RÁPIDAS CUANTITATIVAS
Resumen

Entre las técnicas rápidas cuantitativas más utilizadas se encuentran: el muestreo tipo PAI, el control de la calidad del lote, los clusters, los sistemas de información geográfica, los trazadores, la técnica de caso control, el tamizaje o screening y los sitios centinelas, siendo sus características fundamentales las siguientes:

• El muestreo tipo PAI se diseñó para facilitar las estimaciones de la cobertura de vacunación con un margen de error de más o menos 10 %, principalmente en los países en desarrollo.

• El control de la calidad del lote en el método selecciona el tamaño de la muestra y el número de deficiencias permisibles que se pueden encontrar en una muestra para considerar que el lote es aceptable. Este método no proporciona un estimado para el lote muestreado, sino que solo lo califica de aceptable o no.

• Los cluster son una conglomeración o agrupación de casos en el tiempo, en el espacio o en ambos, en una magnitud que excede a lo que puede ser explicado por el azar.

• Se agrupan dentro del sistema de información geográfica a un conjunto de herramientas que permiten recolectar, almacenar, recuperar, analizar y mostrar datos espaciales, se utilizan comúnmente para la identificación de la situación de salud de un área, generación y análisis de hipótesis de investigación, identificación de grupos de alto riesgo, planeación, monitoreo y evaluación de intervenciones. Es frecuente su utilización a la hora de estratificar los diferentes problemas de salud objeto de vigilancia, pues de esta forma se podrán dirigir con mayor precisión los recursos destinados a ellos.

• Los trazadores son indicadores que por su poder son capaces de dar información del comportamiento de un mayor número de eventos de salud objetos de vigilancia.

• El tamizaje o screening se define como la búsqueda de enfermedad en individuos asintomáticos para detectar tempranamente su presencia o identificar factores de riesgo que dan lugar a la aparición de una enfermedad cuya morbilidad y mortalidad puede ser reducida por la detección temprana y el tratamiento oportuno.

• Se denomina grupo centinela al conjunto de individuos sometidos a características ambientales determinadas o con características biológicas y/o patológicas similares, que condicionan a dichos individuos a reaccionar ante factores ambientales nocivos con efectos adversos en su salud, en contraposición al resto de la población que no posee esta característica.

• Los puestos centinelas son los servicios de atención médica, cuya capacidad diagnóstica resulta confiable o por lo menos relativamente constante, los cuales reportan periódicamente el número de casos atendidos de determinadas enfermedades.

• Se denomina evento centinela de salud a la enfermedad, incapacidad o la muerte prevenibles, cuya ocurrencia innecesaria sirve como señal de advertencia de que la calidad de la atención médica, terapéutica y/o preventiva debe mejorarse.

• Se define como sitios centinelas a un grupo de población seleccionado por su grado de representatividad de un área determinada, en donde se concentran recursos para obtener periódicamente información sobre un problema de salud que se considere prioritario.

Las técnicas cuantitativas se caracterizan por medir el nivel de frecuencia, cuantificar las acciones realizadas, medir el cumplimiento de los objetivos generales y específicos. Sus resultados están acordes con los estudios descriptivos y los analíticos.

Ir a Ejercicios

Primero
índice..
Ir al inicio
   
 
Sitio Oficial de MySQL Sitio oficial de PHP Sitio Oficial de la Red de Software Libre de CubaSitio global de LinuxSitio oficial del proyecto GNU
Sitio oficial de Jakarta Proyect
CopyLeft 2001 Ana Teresa Fariñas Reinoso. El resto de las marcas y logos son propiedad de sus respectivos dueños

El contenido de este libro electrónico está protegido por licencia GPL. ISBN: 959-7158-24-8

Dirección: Calle I. #202. e/ 11 y Línea. Vedado.
Mejor Resolución: 800 x 600 pixels