mmmmmmmmmmmmmmmm

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Abril 3, 2025

 
SISTEMA DE VIGILANCIA SEGÚN CONDICIONES DE VIDA


Al finalizar el capítulo el estudiante debe ser capaz de:

  • Identificar las características básicas de los diferentes sistemas de vigilancia según condiciones de vida
Justificación.

En numerosos países de América Latina se está produciendo un replanteo de la utilización de la vigilancia para evaluar la situación de salud de las poblaciones. Veamos algunas consideraciones.

Hace más de 15 años se observan profundos cambios económicos, políticos y sociales, que han producido transformaciones en las organizaciones de salud, fundamentalmente en relación con la accesibilidad a los servicios.

El deterioro de las condiciones de vida de importantes sectores de la población y la profundización de las desigualdades en cuanto a condiciones de vida y salud, han conllevado a la necesidad de usar procedimientos de evaluación, vigilancia de la situación y condiciones de vida de los diferentes sectores de la población, que permitan estudiar las tendencias a largo plazo y de carácter coyuntural para evaluar el impacto de las diversas respuestas sociales.

La preocupación por disminuir los excesos de desigualdades en relación con las condiciones de vida, el logro de la cobertura total de la población a los servicios de salud, el alcanzar para todos los ciudadanos del mundo las metas de salud para el año 2000, así como un grado de salud que les permita una vida social y económicamente productivos han sido planteamientos mantenidos en la región de las Américas desde la década de los 60 del siglo xx. Sin embargo, a partir de la década de los noventa se puso en evidencia cada vez con mayor fuerza el peligro que entraña la disparidad en la distribución de la región y la falta de integración de una parte sustancial de la población a los niveles más elementales del bienestar social.

La paz, la educación, la vivienda, la alimentación, el ingreso, un ecosistema estable, la conservación de los recursos, la justicia social y la equidad son requerimientos esenciales para la salud.

Pero hasta ahora con el conocimiento y la información disponibles no ha sido suficiente para determinar las relaciones entre el deterioro de las condiciones de vida y de la cobertura y calidad de los sistemas de salud, por un lado, y la problemática de salud-enfermedad por el otro, por lo que han desempeñado un papel limitado en la toma de decisiones y la planificación de estas acciones de salud y bienestar, así como en la evaluación de su impacto.

No basta evaluar solo las tendencias históricas de las condiciones de vida y de salud en el ámbito nacional, sino es necesario evaluar la salud de los grupos poblacionales específicos, vigilar el comportamiento de las desigualdades entre grupos y evaluar el impacto de las acciones adoptadas en unidades de tiempo útiles para la toma de decisiones.

Cada vez se hace más necesario desarrollar la capacidad de evaluar los cambios a corto plazo, como complemento del estudio de las tendencias a mediano y largo plazo.

Para esto se impone la reconceptualización del campo de la salud, proponiendo la creación de sistemas nacionales de evaluación y vigilancia según condiciones de vida y la de la salud de diferentes sectores de la población estratificada según condiciones de vida.

Estrategias que permiten la creación de un sistema de vigilancia según condiciones de vida.
  • La triangulación metodológica.
  • El trabajo por sistemas de matrices de datos.
  • Unidad- espacio- poblacional.
  • Técnicas de poblaciones centinelas.
  • Indicadores trazadores entre otros.
Ir al inicio
siguiente.. última..
 
Sitio Oficial de MySQL Sitio oficial de PHP Sitio Oficial de la Red de Software Libre de CubaSitio global de LinuxSitio oficial del proyecto GNU
Sitio oficial de Jakarta Proyect
CopyLeft 2001 Ana Teresa Fariñas Reinoso. El resto de las marcas y logos son propiedad de sus respectivos dueños

El contenido de este libro electrónico está protegido por licencia GPL. ISBN: 959-7158-24-8

Dirección: Calle I. #202. e/ 11 y Línea. Vedado.
Mejor Resolución: 800 x 600 pixels