mmmmmmmmmmmmmmmm

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Abril 3, 2025

 
GENERALIDADES DE MUESTREO
Métodos de muestreo no probabilísticos .
Para llegar a obtener una muestra no aleatoria se pueden utilizar cuatro formas básicas de este tipo de muestreo:

Método de cuota: En este se mantiene el principio de estratificación, pero la selección de los individuos de cada estrato se deja a iniciativa de los encuestadores. Esta muestra es no probabilística porque la población no está correctamente censada y los sujetos de la población no tienen la misma oportunidad de aparecer en la muestra.

Método de itinerario: El pueblo o territorio se divide en barrios, su población se conforma en conglomerados, de estos se eligen algunos al azar, y de cada uno se selecciona de forma no aleatoria una casa, procediendo a visitar las casas contiguas hasta completar la muestra deseada. Si los habitantes están dispersos y no se pueden determinar conglomerados, se elige un punto de partida (centro del pueblo, iglesia, casa de gobierno, hospitales, etc.), se eligen al azar dos direcciones que partan de él, se opta por una y se incluyen en la marcha los primeros individuos encontrados hasta completar la muestra total deseada. También se pueden elegir los caminos que parten del punto de referencia. Se eligen al azar dos de ellos y se procede de igual forma.

Criterio de autoridad:
En este caso la muestra será seleccionada por las autoridades de la localidad tanto políticas, culturales y religiosas, predominando las experiencias anteriores, costumbres y creencias de los pueblos.

Muestreo por conveniencia: Ese realiza teniendo en cuenta las condiciones de los investigadores en cuanto a tiempo, costo y posibilidades reales para realizar un trabajo. Se pueden utilizar cuando se va a realizar una intervención o una investigación de sistemas y servicios. En este caso todos los resultados se deberán.

Resumen

En la vigilancia en salud se deberá diferenciar con claridad si es necesario trabajar con el universo o se puede obtener información de una porción menor. Una buena muestra significa obtener una versión simplificada de la población que reproduzca de algún modo sus rasgos básicos.

La función básica del muestreo es determinar qué parte del universo objeto de estudio debe examinarse, con la finalidad de hacer inferencias sobre él.

Entre las ventajas que conlleva estudiar una muestra frente al estudio de todo el universo se destacan su costo reducido y mayor rapidez.

Existen dos tipos de métodos de muestreo: el muestreo probabilística, que otorga una probabilidad conocida, no nula, es decir una probabilidad diferente de cero, de integrar la muestra a cada una de las unidades de análisis de la población objeto de estudio, y los llamados muestreos no probabilísticos, basados en una selección arbitraria de los elementos de la población que compondrán la muestra, donde todos los elementos no tienen la misma oportunidad de ser elegidos.

Para llegar a obtener una muestra probabilística se pueden utilizar diferentes métodos de muestreo: muestreo aleatorio simple, muestreo sistemático, muestreo aleatorio estratificado, muestreo por conglomerados y el diseño complejo.
Entre los métodos de muestreo no probabilísticos se encuentran: el muestreo por cuota, por itinerario, criterio de autoridad y muestreo por conveniencia.


Ir a Ejercicios

Ir al Inicio
   
 
Sitio Oficial de MySQL Sitio oficial de PHP Sitio Oficial de la Red de Software Libre de CubaSitio global de LinuxSitio oficial del proyecto GNU
Sitio oficial de Jakarta Proyect
CopyLeft 2001 Ana Teresa Fariñas Reinoso. El resto de las marcas y logos son propiedad de sus respectivos dueños

El contenido de este libro electrónico está protegido por licencia GPL. ISBN: 959-7158-24-8

Dirección: Calle I. #202. e/ 11 y Línea. Vedado.
Mejor Resolución: 800 x 600 pixels