En la vigilancia en salud se deberá diferenciar con
claridad si es necesario trabajar con el universo o se puede
obtener información de una porción menor. Una
buena muestra significa obtener una versión simplificada
de la población que reproduzca de algún modo
sus rasgos básicos.
La función básica del muestreo es determinar
qué parte del universo objeto de estudio debe examinarse,
con la finalidad de hacer inferencias sobre él.
Entre las ventajas que conlleva estudiar una muestra frente
al estudio de todo el universo se destacan su costo reducido
y mayor rapidez.
Existen dos tipos de métodos de muestreo: el muestreo
probabilística, que otorga una probabilidad conocida,
no nula, es decir una probabilidad diferente de cero, de
integrar la muestra a cada una de las unidades de análisis
de la población objeto de estudio, y los llamados
muestreos no probabilísticos, basados en una selección
arbitraria de los elementos de la población que compondrán
la muestra, donde todos los elementos no tienen la misma
oportunidad de ser elegidos.
Para llegar a obtener una muestra probabilística se
pueden utilizar diferentes métodos de muestreo: muestreo
aleatorio simple, muestreo sistemático, muestreo aleatorio
estratificado, muestreo por conglomerados y el diseño
complejo.
Entre los métodos de muestreo no probabilísticos
se encuentran: el muestreo por cuota, por itinerario, criterio
de autoridad y muestreo por conveniencia.
Ir
a Ejercicios
|