De manera práctica se expondrá una metodología para evaluar
un sistema de vigilancia diseñada por la autora y un
grupo de colaboradores.
Se inicia la evaluación:
1. Describir los objetivos del sistema de vigilancia
a evaluar.
2. Describir el funcionamiento
del sistema.
• Determinar si existe definición de caso o
no.
• Determinar si existe y se conoce el diagrama de flujo del sistema que
se desea evaluar según:
– Fuentes y vías de información.
– Personal que debe informar.
– Tiempo que debe demorar la recolección y procesamiento de la información.
– Personal que debe analizar y procesar la información.
– Emisión de informes finales y a quiénes van dirigidos.
– Periodicidad con que deben ser enviados.
3. Definir período de tiempo
a evaluar, así como nivel (consultorio médico
de la familia, área de salud o municipio).
Si el área donde se va a evaluar resulta extensa
para el tiempo que se dispone, se procederá a efectuar
un muestreo, según las condiciones de la evaluación
recomendando el muestro por itinerario o cuota y donde
se incluirá no menos del 30 % del territorio donde
se realiza la evaluación.
Una vez descrito el sistema y delimitada la evaluación
en tiempo y espacio, se procederá entonces a la búsqueda
y obtención de la información que permitirá evaluar
la UTILIDAD del sistema.
Criterios
de utilidad |
Número |
Definición |
1 |
Unidades
u organismos que han utilizado la información
brindada por el sistema de vigilancia para desarrollar
acciones de control (intra y extrasectorialmente). |
|
Indicadores: |
Número de unidades
u organismos que recibieron la información / en
número de entidades que debieron recibirla x 100. Aclaración: El
número de unidades u organismos variará en
relación con el problema de salud que se trate
y lugar donde se efectúa la evaluación. |
Número de acciones
de salud realizadas por unidades u organismos. Aclaración :Incluirá acciones
dentro y fuera del sector de salud. por ejemplo: control
de foco, labor educativa, actualización del personal
médico. saneamiento ambiental. |
2 |
Información útil
para seguimiento y pronósticos del problema
objeto de vigilancia.. Aclaración:
Existencia de gráficos de tendencias, canales
endémicos y pronósticos para el año
en curso según información recibida por
el sistema de vigilancia. Se evaluará de: satisfactorio:
si existen los tres elementos, regular: si canales
y tendencias, deficiente: si solo uno o ningún
elemento. |
Criterios
de Oportunidad |
Número |
Definición |
3 |
Detectar
epidemias o brotes del problema de salud objeto
de vigilancia de manera oportuna. |
|
Indicador: |
Número de brotes o epidemias
detectadas en la atención primaria por el sistema
de vigilancia en el período de tiempo analizado
/ el número total de brotes o epidemias ocurridos
en el período analizado x100 |
4 |
Control
de los grupos de riesgos asociados |
|
Indicador: |
Número de población
de riesgo controlada de acuerdo con el problema
de salud vigilado/total de la población de riesgo
del problema de salud identificado x 100. Aclaración: solamente
se tendrá en cuenta la población que presente
los factores de riesgos asociados al problema de salud
objeto de vigilancia. Si se controla al menos el 70%
de la población de riesgo se evaluará de
satisfactorio. Esta información se obtendrá del
registro de dispenzarización que existe en los
consultorios de la atención primaria. |
5 |
Investigaciones
epidemiológicas derivadas de la información
brindada por el sistema de vigilancia |
|
Indicador: |
Número de investigaciones
realizadas del problema de salud objeto de vigilancia. Aclaración: estas
investigaciones deberán ayudar a controlar o prevenir
el problema de salud objeto de vigilancia. |
Criterio
de Flexibilidad |
Número |
Definición |
6 |
Capacidad
de sistema de incluir nuevos eventos a vigilar. |
|
Indicador: |
Número de respuestas
positivas que expresan la capacidad del sistema para
incluir nuevos eventos a vigilar / total de respuestas
obtenidas X 100. Aclaración:
Entrevistar a los proveedores del sistema de vigilancia
identificando las fuentes de información que se
utilizan, su cantidad, calidad y forma de control. El
estándar se determinará según criterios
de expertos. |
Finalmente el sistema de vigilancia se evaluará de
ÚTIL si al menos de manera satisfactoria
se responden los criterios 2, 3, 4 y el 6, además del
50 % del criterio 1.
|