El Grupo nominal:

Desarrollado por Van de Ven y Delbecq en 1975 sus características
principales son las siguientes:
- Los participantes toman asientos juntos, pero se permite
la discusión únicamente durante las fases específicas
del proceso.
- El total de participantes oscila entre 5 y 9, sentados
entorno a una mesa, debiendo existir alguien que dirija el
proceso, el tiempo de duración no debe ser mayor de
60- 90 minutos.
Pasos del grupo nominal.
1- Generación en silencio de ideas por escrito:
se lee la pregunta que se desea que se responda, no se discute,
todos escriben, incluso el que dirige el proceso.
2. Ronda de aportación de ideas: se le solicita
a cada miembro aportar una de las ideas por escrito de forma
resumida, se enumeran las ideas y se escriben en una pizarra
u otro medio auxiliar, se le sugiere al grupo no repetir ideas
que ya han sido dadas. Las rondas continúan hasta que
no existen más ideas nuevas. En este momento no se discute.
3. Discusión de las ideas: se discute por la
lista, se indaga si alguien tiene algo que preguntar o aclarar,
los participantes podrán cambiar ligeramente algunas
ideas para su mejor comprensión.
4. Votación preliminar: se le solicita a cada
participante que seleccione entre 5-9 de las ideas que considera
más importantes, copiarlas en una tarjeta y darle el
valor al más importante de 1 y al menor de 9. En este
paso participan todos, hasta el que dirige el proceso. Se recogen
las tarjetas y se barajan, posteriormente se leen con el número
asignado por cada uno.
5. Discusión de la votación preliminar: aquí se
discuten los resultados, buscando unificar los criterios.
6. Votación final: se repite el cuarto paso,
ordenándose los ítems más importantes,
por el orden de los números.
De esta forma se obtendrá la opinión del grupo,
discutiéndose cualquier opinión de los participantes.
Al final se obtendrá la valoración del problema
con sus prioridades. Si se realizan varios grupos se ponderarán
los resultados.
|