mmmmmmmmmmmmmmmm

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Abril 4, 2025

 
  COMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA
Salida

Los informes se confeccionarán según al usuario a que van dirigidos. Estos deberán escribirse en lenguaje asequible, con la calidad técnica requerida, comparando la situación actual con similares períodos en los últimos cinco años, en lo posible se debe evitar el lenguaje tecnocrático y las anécdotas. Es imprescindible mantener la confidencialidad del dato primario, no se debe brindar información que permita la identificación de los pacientes. En los informes se tratará de ser breve y ameno, describiendo el comportamiento de los eventos vigilados utilizando gráficos y pictogramas que ayuden a la compresión de la información. En todos los casos se deberá exponer las propuestas de soluciones a los problemas detectados. Cuando no se cuente con soporte escrito, la información se brindará de forma verbal a todos los actores que participan en la vigilancia.

Actividades relacionadas con las recomendaciones:

  • Entregar y divulgar regularmente informes y análisis a nivel del sector salud y extrasectorial, que contengan las conclusiones o recomendaciones.
  • Elaborar y actualizar normas y pautas que sirvan de perfeccionamiento del sistema.
Retroalimentación

La experiencia indica que es necesaria una retroalimentación clara y oportuna para el personal que participa en la recolección de la información, pues de lo contrario se corre el riesgo que se desestimule en su labor y ello provoque que haga futuras recolecciones muy poco confiables.

En el ámbito local la diseminación de la información puede efectuarse a través de:

  • Reuniones de trabajo.
  • Boletines.
  • Periódicos.
  • Contacto personal.
  • Asamblea de rendición de cuentas, entre otras.
Actividades complementarias que garantizan el desarrollo de los programas de vigilancia.
  1. Informar y capacitar al personal administrativo que participa en la organización del sistema, tanto intra como extrasectorial.
  2. Capacitar y actualizar a profesionales de la salud en diagnóstico y tratamiento.
  3. Capacitar a voluntarios comunitarios para que colaboren en identificar situaciones y problemas de alto riesgo (informantes claves).
  4. Perfeccionar técnicas de análisis y procedimientos de laboratorio, normalizando estas actividades.
  5. Evaluar el funcionamiento del sistema mediante auditorias, encuestas específicas, laboratorios de referencia, entre otros.
  6. Promover y divulgar los objetivos y propósitos del sistema.
  7. Elaborar manuales, instructivos, normas, entre otros.
Resumen
Los sistemas de vigilancia están compuestos por cuatro elementos básicos: entrada, procesamiento, salida y retroalimentación.

La entrada está representada en la práctica por la recolección sistemática a través de dos grandes fuentes de generación de datos, la que genera el sector salud y la extrasectorial.

Para el procesamiento debe estar bien establecido un esquema ágil de conducción y organización del trabajo, evitando acumulación de datos sin utilidad o con anotaciones erróneas. También deben definirse el flujo y cantidad de la información, su periodicidad y el lugar de emisión, desde los niveles locales hasta el nivel central y viceversa.

El análisis involucra un proceso de comparación de datos en relación con las características o atributos de persona, tiempo y espacio utilizando para ello las frecuencias absolutas, las medidas de resumen, las medidas de tendencia central y el estudio de la series cronológicas, las cuales pueden ser continuas y discretas, dividiéndose para su estudio en cuatro componentes: estacionalidad, la variación cíclica, tendencia y aleatoriedad o variación irregular.
Las series cronológicas se pueden utilizar para realizar pronósticos futuros, describir el comportamiento del evento en el pasado, identificar problemas de salud, así como el impacto de una medida de intervención. Finalmente se tendrán en cuenta, en el momento de interpretar la serie, la consistencia, la periodicidad, la conservación, la forma de notificar, el retraso, la comparabilidad de los valores y la estabilidad de la serie.

La salida se caracterizará por la confección de boletines de información que vayan dirigidos tanto a los decisores de los niveles superiores del Ministerio de Salud Pública, el gobierno, los médicos y enfermeras de la familia y a la población.

Ir a ejercicios

anterior..
Ir al Inicio
   
 
Sitio Oficial de MySQL Sitio oficial de PHP Sitio Oficial de la Red de Software Libre de CubaSitio global de LinuxSitio oficial del proyecto GNU
Sitio oficial de Jakarta Proyect
CopyLeft 2001 Ana Teresa Fariñas Reinoso. El resto de las marcas y logos son propiedad de sus respectivos dueños

El contenido de este libro electrónico está protegido por licencia GPL. ISBN: 959-7158-24-8

Dirección: Calle I. #202. e/ 11 y Línea. Vedado.
Mejor Resolución: 800 x 600 pixels