mmmmmmmmmmmmmmmm

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Abril 3, 2025

 
  ATRIBUTOS DE LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA

Al finalizar el capítulo el estudiante debe ser capaz de:

• Dominar los atributos que deben estar presentes en el diseño de los sistemas de vigilancia.
• Diferenciar que eventos de salud son tributarios de la creación de un sistema de vigilancia.

Hablamos de atributos cuando nos referimos a las cualidades o propiedades que caracterizan a los sistemas de vigilancia. En general se estudian ocho atributos.

Ir al concepto Ir al concepto Ir al concepto Ir al concepto  
  Ir al concepto Ir al concepto Ir al concepto Ir al concepto
Sensibilidad.

Representa la capacidad para detectar correctamente los eventos objeto de vigilancia. Un sistema es más sensible mientras mayor sea el número de casos verdaderos que detecte, así como por su capacidad para detectar epidemias.

La medición de la sensibilidad requiere la validación de la información recolectada por el sistema y la recolección de la información externa al sistema, para determinar la frecuencia de la condición en la comunidad.

La sensibilidad de un sistema de vigilancia puede ser afectada por:

1. La proporción de personas con ciertas enfermedades o condiciones de salud que busquen atención médica.

2. La calidad del diagnóstico de la enfermedad o condición de salud a vigilar, lo cual depende de la habilidad de los que lo realizan y de la sensibilidad de las pruebas diagnósticas.

3. El reporte del caso al sistema una vez realizado el diagnóstico.

En la sensibilidad influyen acontecimientos como la elevación del grado de conciencia sobre una enfermedad determinada, la introducción de nuevas técnicas diagnósticas, los cambios en la forma de reportar la vigilancia, entre otras.

Valor predictivo positivo.
Es la proporción de personas identificadas como CASOS que realmente tienen la condición bajo vigilancia. Este está afectado por la prevalencia de la enfermedad que se está vigilando.

  CONDICION SI PRESENTE NO  
Casos notificados
Por el sistema
A
B
A+B
Casos no notificados
Por el sistema
C
D
C+D
 
A+C
B+D
 


Valor predictivo positivo = A/(A+B)
Sensibilidad = A/(A+C)
Especificidad = D/(B+D)

El valor predictivo positivo se trabaja en dos direcciones:

1) Al nivel de un caso individual: aquí se afecta la cantidad de recursos utilizados para investigación de casos, pues si el número de casos falsos positivos es muy grande se derrocharan los recursos disponibles en personas que realmente no estan enfermas o expuestas, por ejemplo: en un control de foco de enfermedad meningocóccica se decide aplicarle quimioprofilaxis al total de los alumnos de una escuela, sin tener en cuenta que solamente se debería haber realizado entre los contactos directos, malgastándose los recursos de esta forma.

2) A nivel detección de epidemias: por ejemplo: la notificación de casos erróneos puede iniciar la investigación de un brote inadecuado. El incremento de la notificación de un problema de salud objeto de vigilancia por cambio introducidos en la definición de casos puede iniciar una investigación de una epidemia que no existe.

Para calcular el valor predictivo positivo se debe contar con un registro del número de investigaciones de casos reportados, con la proporción de personas que realmente tuvieron la condición bajo vigilancia, con los informes de actividades del personal y con los partes telefónicos. En este caso adquiere un gran valor la claridad y especificidad del diagnóstico de caso.

El valor predictivo positivo refleja la sensibilidad y la especificidad de la definición de caso y la prevalencia de la enfermedad en la población.

Un valor predictivo positivo bajo significa que los casos no están siendo investigados, por lo que se pueden identificar epidemias equivocadamente.

La Especificidad.

Es la capacidad para identificar correctamente a las personas que no están realmente enfermas del evento vigilado, o que no poseen realmente el factor de riesgo que interesa. Es la capacidad de detectar los falsos positivos; cuando la especificidad es baja significa que la definición de caso ha sido poco exigente o imprecisa.

 
Número de casos detectados como negativos
por el sistema
Especificidad =
 
Total de casos realmente negativos
   
Ir al Inicio
siguiente..
Ultimo
 
Sitio oficial de PHP Sitio Oficial de la Red de Software Libre de CubaSitio de Red Hat
Sitio oficial de Jakarta Proyect
CopyLeft 2001 Ana Teresa Fariñas Reinoso. El resto de las marcas y logos son propiedad de sus respectivos dueños

El contenido de este libro electrónico está protegido por licencia GPL. ISBN: 959-7158-24-8

Dirección: Calle I. #202. e/ 11 y Línea. Vedado.
Mejor Resolución: 800 x 600 pixels