mmmmmmmmmmmmmmmm

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Abril 4, 2025

 
  ATRIBUTOS DE LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA
La Simplicidad.
Es el grado de sencillez de un sistema para interactuar de forma ágil y eficiente con el medio sin perder calidad en sus acciones.

La simplicidad excluye mecanismos complicados de captación de la información y adopción de decisiones para lograr los objetivos propuestos en el sistema de vigilancia. La simplicidad se mide tanto para la estructura como para el proceso. Algunas de las medidas que permiten evaluar la simplicidad de un sistema son:

  • La cantidad y tipo de información necesaria para establecer el diagnóstico.
  • El número y tipos de las fuentes de información.
  • Los métodos de transmisión de datos.
  • El número de organizaciones participantes.
  • El tipo y extensión del análisis de los datos.
  • El número y tipo de los usuarios de la información.
  • El método de distribución de los informes.

Finalmente se tendrá presente que todos los atributos son interdependientes, y deben ser cuidadosamente considerados durante el proceso de diseño del sistema antes de ponerlo en marcha. Además, son de utilidad para incorporarlos en el proceso de evaluación.

Eventos de salud tributarios del diseño de un sistema de vigilancia.

En múltiples ocasiones los profesionales se preguntan: ¿A qué problemas de salud hay que diseñarles un sistema de vigilancia? La respuesta estará condicionada si se está en presencia de:

  1. Enfermedades que ya han sido erradicadas o eliminadas. Por ejemplo: viruela, paludismo, fiebre amarilla, poliomielitis y sarampión.
  2. Enfermedades que se encuentran dentro de programas de eliminación o erradicación. Por ejemplo: dengue, rubéola, parotiditis, sífilis congénita, lepra, entre otros.
  3. Enfermedades transmisibles de corto período de incubación y alta letalidad. Por ejemplo: cólera y tétanos.
  4. Enfermedades no transmisibles de alta mortalidad. Por ejemplo: infarto agudo del miocardio, accidentes y cáncer.
  5. Factores de riesgo y condiciones de vida. Por ejemplo: hipertensión arterial y hábito de fumar.
  6. Enfermedades desconocidas. Por ejemplo: polineuropatía epidémica (Cuba, 1993).
  7. Presencia de sustancias tóxicas en el ambiente que puedan afectar la salud. Por ejemplo: plomo, compuestos órgano-fosforados, mercurio, entre otros.
  8. Otros eventos de naturaleza social que pueden generar problemas de salud. Por ejemplo: delincuencia y desempleo.
De manera general las enfermedades susceptibles de vigilancia son aquellas que constituyen un problema de salud pública por su alta prevalencia, incidencia o mortalidad, para las que se disponen formas preventivas o posibilidades de tratamiento adecuado que estén al alcance de los servicios de salud.
Resumen.

Los atributos que deben estar presentes en el diseño de un sistema de vigilancia son ocho: sensibilidad, valor predictivo positivo, especificidad, representatividad, oportunidad, flexibilidad, aceptabilidad y simplicidad, y todos son interdependientes y de gran utilidad para incorporarlos en el proceso de evaluación.

De manera general las enfermedades susceptibles de vigilancia son aquellas que constituyen un problema de Salud Pública por su alta prevalencia, incidencia o mortalidad, para las que se disponen formas preventivas o posibilidades de tratamiento adecuado que estén al alcance de los servicios de salud.

Ir a Ejercicios


anterior..
Ir al Inicio
 
Sitio Oficial de MySQL Sitio oficial de PHP Sitio Oficial de la Red de Software Libre de CubaSitio global de LinuxSitio oficial del proyecto GNU
Sitio oficial de Jakarta Proyect
CopyLeft 2001 Ana Teresa Fariñas Reinoso. El resto de las marcas y logos son propiedad de sus respectivos dueños

El contenido de este libro electrónico está protegido por licencia GPL. ISBN: 959-7158-24-8

Dirección: Calle I. #202. e/ 11 y Línea. Vedado.
Mejor Resolución: 800 x 600 pixels