mmmmmmmmmmmmmmmm

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Abril 10, 2025

 

EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA

Criterios de Proceso

Entrada del Sistema.
Número Definición
1 Criterio de sensibilidad. Capacidad de detectar los casos que se está vigilando por el sistema.
  Indicadores:
Número de casos diagnosticados por el sistema de atención primaria / el total de casos diagnosticados x100. La sensibilidad se medirá teniendo en cuenta los casos diagnosticados por el sistema de vigilancia en el nivel primario de salud.
2 La oportunidad.
  Indicador:
Número de brotes o epidemias detectados por el sistema de forma rápida (menos de 72 horas) / total de brotes y epidemias detectados por el sistema x100. Aclaración: tiempo transcurrido entre el conocimiento del evento por el sistema de vigilancia y la toma de medidas. Se debe tener en cuenta la necesidad de solución a corto plazo del problema de salud objeto de vigilancia.
Tiempo transcurrido a partir del momento que se conoció de la existencia del brote o epidemia y se ejecutaron las medidas de control.
Se verificará a través de las fichas epidemiológicas y las entrevistas a los participantes en el control de los brotes o epidemias.
3 Criterio de Simplicidad: Agilidad y calidad en la captación de la información
  Indicador:
Fuentes de información que emiten datos al sistema de vigilancia. Aclaración: entrevistar a los proveedores del sistema de vigilancia identificando las fuentes de información que se utilizan y no se utilizan , su cantidad, calidad y forma de control. El estándar se determinará según criterios de expertos.
4 La Representatividad. Cobertura.
  Indicador:
Número total de consultorios que participan en la vigilancia/el total de consultorios x 100

 

El Procesamiento.
Número Definición
5 Suficiencia en cantidad y calidad de los indicadores utilizados.
  • Descripción de indicadores de mortalidad - morbilidad y letalidad.
  • Identificación de grupos de riesgos (edad, sexo, raza).
  • Análisis comparativo de los indicadores con otros períodos de tiempos en el mismo territorio y diferentes áreas y niveles.
  • Existencia de pronósticos y tendencias actualizadas.
  • Evaluación periódica de los objetivos, propósitos y directrices para la salud cubana para el período analizado, u otros programas nacionales.
  • Utilización de tablas y gráficos para resumir la información. Se considerará como bueno si aparecen todos los indicadores, regular si faltan los pronósticos y deficiente si se excluyen además otros criterios

 

La Salida.
Número Definición
6 Criterio: Instituciones que recibieron información en tiempo.
  Indicadores:
Número de informes entregados en tiempo/ el número de informes que se debían entregar x100.

Finalmente el proceso del sistema de vigilancia se evaluará de ÚTIL si de manera satisfactoria se responden los indicadores de los criterios 1, 2,3,4, 5 y 6

Primero índice..
Ir al Inicio
siguiente..
Ultimo
 
Sitio Oficial de MySQL Sitio oficial de PHP Sitio Oficial de la Red de Software Libre de CubaSitio global de LinuxSitio oficial del proyecto GNU
Sitio oficial de Jakarta Proyect
CopyLeft 2001 Ana Teresa Fariñas Reinoso. El resto de las marcas y logos son propiedad de sus respectivos dueños

El contenido de este libro electrónico está protegido por licencia GPL. ISBN: 959-7158-24-8

Dirección: Calle I. #202. e/ 11 y Línea. Vedado.
Mejor Resolución: 800 x 600 pixels