EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS
DE VIGILANCIA |
|
CALIDAD.
Estructura.
Indicador. |
Estándar |
Resultados. |
Recursos
humanos. |
|
|
Número
de médicos de familia u otro personal de salud
que existe / número de médicos de
familias u otro personal de salud que debía existir
x100. |
25 = 100% |
25=100%. Satisfactorio |
Existencia de Vicedirector
de Higiene y Epidemiología. |
1 |
1satisfactorio. |
Número de enfermeras
de la familia existente / el número de enfermeras
de la familia que debía existir x100. |
25= 100 |
25. Satisfactorio |
Número de enfermeras
encuestadoras existente / el número de enfermeras
encuestadoras que debía existir x100. |
1 |
1. Satisfactorio |
Número de dermatólogos
existente / el número de dermatólogos
que debía existir x100. |
1 |
1. Satisfactorio |
Capacitación. |
|
|
Número de cursos sobre
vigilancia de la sífilis congénita impartidos
en el período evaluado. |
1 |
2.Satisfactorio |
Número
de médicos y enfermeras capacitados en temas sobre
vigilancia de la sífilis en el período evaluado. |
60=100% |
60.Satisfactorio |
Número de médicos
y enfermeras bien capacitados en temas sobre vigilancia
de la sífilis en el período evaluado/total
de médicos y enfermeras capacitados. |
57=95% |
57 .Satisfactorio |
Aceptabilidad
del sistema. |
|
|
Número
de personas que consideraron útil el sistema de
vigilancia de la sífilis congénita / el
número de médicos, enfermeras y técnicos
de laboratorio que laboraban en el municipio x 100. |
54= 90% |
54.Satisfactorio |
Número de personas
motivadas con el trabajo del sistema de vigilancia objeto
de evaluación / el total de personas que laboran
en el sistema x100 |
54= 90% |
75,6%. No Satisfactorio |
Recursos
materiales. |
|
|
Número de consultorios
médicos existentes, entre el total de consultorios
que debían existir x100. |
90% |
90%. Satisfactorio |
Existencia de
laboratorio clínico y microbiológico. |
1=100% |
1.Satisfactorio |
Existencia de
reactivos, equipos e instrumental para la realización
de las serologías en el período que se evalúa |
No déficit.
|
No déficit.
Satisfactorio |
La estructura del sistema de vigilancia se evaluó
de ÚTIL.
EL PROCESO
Indicador. |
Estándar |
Resultados. |
La sensibilidad. |
|
|
Número
de embarazadas con serología reactiva diagnosticadas
y tratadas en la atención primaria/ el total
de de embarazadas con serología reactiva diagnosticadas
y tratadas en la atención primaria x100. |
100% |
1 caso
de embarazada que se detectó en la atención
secundaria. 98% . No satisfactorio. |
Tiempo transcurrido
entre que se informa una gestante con serología
reactiva y la aplicación de tratamiento. |
Menos de 72 horas. |
Todos los casos
entre 48 y 72 horas. Satisfactorio. |
La representatividad. |
|
|
Número
total de consultorios que participaron en la vigilancia
/ el total de consultorios x 100. |
Al menos 95%
. |
Cumplido 98%.
Satisfactorio. |
Número
de embarazadas que se les realizó serologia en
el 1er y 3er trimestres/ total de embarazadas. |
100% |
100%. Satisfactorio. |
Descripción
de indicadores de mortalidad, identificación de
grupos de riesgos, análisis comparativos de los
datos, existencia de pronósticos, utilización
de tablas y gráficos para resumir la información
. |
Satisfactorio
si aparecen todos los indicadores reflejados, regular
si faltan los pronósticos. Deficiente si faltan
algunos de los indicadores excepto los pronósticos. |
En todas las
áreas están todos los indicadores en el
local de la Vicedirección de Higiene o Dirección
del centro. Satisfactorio. |
Salida. |
|
|
Número
de boletines confeccionados periódicamente. |
Al menos uno
trimestral. |
Se enviaron trimestralmente
los documentos a la dirección municipal y sus dependencias,
así como a los policlínicos. |
Número
de informes entregados en tiempo /total de informes entregados
x 100. |
Más del
90% |
100%. Satisfactorio. |
La sensibilidad del sistema de vigilancia en el área
de salud fue evaluada de no satisfactoria; pues a pesar de
que se diagnosticaron a tiempo los casos de sífilis
en embarazadas, no se pudo detectar una embarazada con serología
reactiva en el tercer trimestre del embarazo lo que trajo
como consecuencia que naciera un niño con sífilis
congénita.
Finalmente el proceso del sistema de vigilancia se
evaluó de NO ÚTIL por no cumplir con las premisas
preestablecidas.
|