mmmmmmmmmmmmmmmm

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Abril 8, 2025

 
GLOSARIO

 

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
G
Geología
Ciencia que trata de la historia de la tierra y de la constitución y formación de sus materiales (Diccionario manual ilustrado de la lengua española, Editorial SPES, Barcelona, 1959, p. 564).
Grupos centinelas

Conjunto de individuos sometidos a características ambientales determinadas o con características biológicas y/o patológicas similares, que condicionan a dichos individuos a reaccionar ante factores ambientales nocivos con efectos adversos en su salud, en contraposición al resto de la población que no posee esta característica, por ejemplo: presos, casa de cuidados de niños sin amparo filial, hogares de impedidos físicos, hogares de ancianos, entre otros (ANA TERESA FARIÑAS REINOSO Y SHOUDDY TARANO LEÓN: Vigiweb, Ciudad de La Habana, 2005).

Grupo de alto riesgo
Conjunto de individuos con características similares que tienen la probabilidad de adquirir un problema de salud según sus estilos de vida.
Grupos étnicos
Individuos que pertenecen a una nación o raza (Diccionario manual ilustrado de la lengua española, Editorial SPES, Barcelona, 1959, p. 510).
H
Hidrología

Parte de las ciencias naturales que trata de las aguas.

Hidrografía Parte de la geografía física que trata de la descripción de los mares y de las corrientes de agua (Diccionario manual ilustrado de la lengua española, Editorial SPES, Barcelona, 1959, p. 598).
Historia natural de la enfermedad. Es la evolución de una enfermedad en un individuo a través del tiempo, en ausencia de intervención. (Módulos de principios de epidemiología para el control de enfermedades. Salud y enfermedad de la población, 2da. edición, OPS, Washington, D. C., 2002, p. 17).
Hongos Son microorganismos incapaces de sintetizar proteínas u otro material orgánico a partir de compuestos simples y, por tanto, son parásitos o saprofitos (TOLEDO CURBELO ET AL.: Fundamentos de Salud Pública, Sección III. Estado de salud de la población. Determinantes del estado de salud, Editorial de Ciencias Médicas, La Habana, 2004, p. 282).
Hospedero Una persona o animal vivo que en circunstancias naturales permite la subsistencia o el alojamiento de un agente infeccioso (JAMES CHIN: “El control de las enfermedades transmisibles”, Informe oficial de la asociación estadounidense de la salud pública, Publicación científica No. 581, Organización Panamericana de la Salud, Washington, 2001, p. 1-10).
I
Incidencia

Número de casos nuevos de una enfermedad especifica, diagnosticados o notificados en un período definido de tiempo, dividido entre el número de personas en una población determinada, entre la cual surgieron dichos enfermos (R. HORFSORD SAING Y HÉCTOR BAYARRE VEA: “Métodos y técnicas aplicados a la investigación en la atención primaria de salud”, Parte I, La Habana, 2000).

Indicadores Instrumentos de medición construidos teóricamente y su importancia radica en lo que mide (F. ROJAS LÓPEZ Y C. SILVA: Indicadores de salud y bienestar en municipios saludables, Folleto, La Habana, 1994).
Índice casa Porcentaje de casas que son positivas a larvas o pupas de Aedes aegypti (OLEDO CURBELO ET AL.: Fundamentos de Salud Pública, Sección III. Estado de salud de la población. Determinantes del estado de salud, Editorial de Ciencias Médicas, La Habana, 2004, p. 232).
Índice de estadía Promedio de días de asistencia hospitalaria recibida por cada paciente en un período de tiempo dado. Mide cuantos días en promedio está hospitalizado un paciente desde su ingreso hasta su egreso (AIDA RODRÍGUEZ CABRERA: Principales indicadores utilizados para medir el estado de salud de la población, Folleto de estudio, Escuela Nacional de Salud Pública, Ciudad de La Habana, 2003, p. 64).
Índice de potabilidad del agua
Se refiere a un parámetro microbiano, químico, o físico que indica el riesgo potencial para enfermedades transmitidas por vía digestiva. Se puede asociar con el uso el agua para beber o de uso recreativo. Es un buen señalizador de peligro o contaminación del medio ambiente. (. Glossary Morbidity and Mortality Weekly Report November 22, 2002 / 51(SS08);45-47
Índice de rotación Mide el número de pacientes que en promedio rotan por una cama en un período determinado de tiempo (AIDA RODRÍGUEZ CABRERA: Principales indicadores utilizados para medir el estado de salud de la población, Folleto de estudio, Escuela Nacional de Salud Pública, Ciudad de La Habana, 2003, p. 64)
Índice recipiente Porcentaje de recipientes con agua que son positivos a larvas o pupas (TOLEDO CURBELO ET AL.: Fundamentos de Salud Pública, Sección III. Estado de salud de la población. Determinantes del estado de salud, Editorial de Ciencias Médicas, La Habana, 2004, p. 232).
índice Breteau Porcentaje de recipientes positivos por cada 100 casas visitadas. Aunque este índice es el más informativo, el de casa es el más sensible para detectar poblaciones de mosquitos supervivientes y dispersas (TOLEDO CURBELO ET AL.: Fundamentos de Salud Pública, Sección III. Estado de salud de la población. Determinantes del estado de salud, Editorial de Ciencias Médicas, La Habana, 2004, p. 232).
Infección La entrada y desarrollo o multiplicación de un agente infeccioso en el organismo de una persona o animal (JAMES CHIN: “El control de las enfermedades transmisibles”, Informe oficial de la asociación estadounidense de la salud pública, Publicación científica No. 581, Organización Panamericana de la Salud, Washington, 2001, p. 1-10.).
Inmigración Acción y efecto de inmigrar (llegar a un país para establecerse en él (Diccionario manual ilustrado de la lengua española, Editorial SPES, Barcelona, 1959, p. 734).
Intoxicaciones alimentarias. Procesos patológicos originados no solo por alimentos alterados, sino también por la ingestión de alimentos que contienen sustancias toxicas o venenosas (toxinas) producidas por las bacterias o sustancias químicas a pesar de presentar apariencia normal (CONRADO DEL PUERTO QUINTANA: Higiene del medio, Tomo II, Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1984, p. 488)
Investigación científica Proceso de carácter creativo que pretende encontrar respuestas a problemas trascendentes mediante la construcción teórica del objeto de investigación o mediante la introducción, innovación o creación de tecnologías (R. HORFSORD SAING Y HÉCTOR BAYARRE VEA: “Métodos y técnicas aplicados a la investigación en la atención primaria de salud”, Parte I, La Habana, 2000).
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
 
 
Sitio Oficial de MySQL Sitio oficial de PHP Sitio Oficial de la Red de Software Libre de CubaSitio global de LinuxSitio oficial del proyecto GNU
Sitio oficial de Jakarta Proyect
CopyLeft 2001 Ana Teresa Fariñas Reinoso. El resto de las marcas y logos son propiedad de sus respectivos dueños

El contenido de este libro electrónico está protegido por licencia GPL. ISBN: 959-7158-24-8

Dirección: Calle I. #202. e/ 11 y Línea. Vedado.
Mejor Resolución: 800 x 600 pixels