mmmmmmmmmmmmmmmm

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Abril 10, 2025

 
GLOSARIO

 

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
J
No hay términos
K
No hay términos
L
Leche pasteurizada

Se produce cuando a la leche se le aplica calor a 62 oC durante 30 minutos y se enfría rápidamente. Lo que elimina las bacterias patógenas que puedan estar presentes en la leche. La pasteurización es el único procedimiento que garantiza una leche segura sin destruir su sabor y gusto (JAWETZ ERNEST Y OTROS: Manual de microbiología médica, Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1968, pp. 102)

Letalidad Expresada por lo regular en forma de porcentaje de personas diagnosticadas de una enfermedad que mueren a consecuencia de esta en un período de tiempo determinado, dividido entre las personas diagnosticadas con esa enfermedad en el mismo período ( ANA TERESA FARIÑAS REINOSO Y SHOUDDY TARANO LEÓN: Vigiweb, Ciudad de La Habana, 2005).
Listeria monocytógenes Bacilo corto, grampositivo, no esporulado y móvil. La infección espontánea se presenta en diversos animales y en el hombre. En el hombre y en algunos rumiantes puede producir menongoencefalitis, con o sin bacteriemia, otra forma de listeriosis es una infección intrauterina con elevada mortalidad para el feto o del recién nacido. La vía de infección de los adultos en algunas ocasiones puede ser el tractus genital (JAWETZ ERNEST Y OTROS: Manual de microbiología médica, Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1968, pp. 234)
Lluvia de ideas.

Técnica cualitativa. Grupal. Para la aplicación de este método se seleccionan entre siete a diez personas, que pueden ser líderes formales, informales o informantes claves. Para la aplicación de este método, se deben seleccionar del grupo un facilitador y un registrador. El facilitador es aquella persona encargada de mantener el orden en el uso de la palabra y de lograr que se cumplan las orientaciones existentes para este tipo de técnica.

Estas orientaciones son: Todas las ideas son válidas. No se permite la discrepancia verbal. No se dan explicaciones a las ideas expuestas.
El registrador es el encargado de llevar la memoria gráfica del ejercicio, lo cual se debe realizar en un lugar que resulte visible para el auditorio, como una pizarra o un papelógrafo.

El ejercicio se desarrolla con la exposición libre de ideas por parte de los integrantes del grupo sobre los problemas que perciben en la realidad que se analiza las cuales se registran. La duración del ejercicio no debe sobrepasar los 45 minutos, ya que a partir de ese tiempo la creatividad disminuye. Al final, se toman todas las ideas y se procede a la reducción de listado al unificar ideas que poseen un sentido similar, con lo que queda conformado en listado de los principales problemas que identifica el grupo (LEONOR JIMÉNEZ CANGAS Y OTROS: “El enfoque estratégico en la planificación de intervenciones. Algunas consideraciones para su aplicación en el nivel local de salud”, Disco compacto Cursos básico para cuadros de dirección, Escuela Nacional de Salud Pública, 2004).

M
Malnutrición proteica

La deficiencia de proteínas y calorías origina Marasmo o Kwashiorkor. El marasmo es un estado de desnutrición que resulta de deficiencias de calorías totales; en este caso las dietas son en general deficientes pudiendo existir una proporción normal entre proteínas y calorías; en el caso del Kwashiorkor, existe una deficiencia de proteínas a pesar de un ingreso calórico adecuado (I. ROBBINS STANLEY: Patología estructural y funcional, Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1978, p. 465).

Materialismo dialéctico Parte integrante de la teoría marxista y su base filosófica. Síntesis filosófica que abarca con una intelección única a toda la complicada red de los fenómenos de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, síntesis que une en sí, de modo orgánico el método filosófico de explicación y análisis de la realidad y la idea de su cambio practico revolucionario (Diccionario de Filosofía, Editorial Progreso, Moscú, 1984, p. 106, pp. 276-278).
Metales pesados Entre este grupo se encuentran el plomo, cadmio, mercurio, arsénico, estaño y otros.
Método científico

Se define como una regularidad interna del pensamiento humano, empleada de forma consciente y planificada como un instrumento para explicar y transformar al mundo (R. HORFSORD SAING Y HÉCTOR BAYARRE VEA: “Métodos y técnicas aplicados a la investigación en la atención primaria de salud”, Parte I, La Habana, 2000).

Método epidemiológico El método epidemiológico es el método científico aplicado a los problemas de salud y enfermedad de la población. La práctica de la epidemiología se hace a través del método epidemiológico, cuya base se asienta en la observación de los fenómenos, la elaboración de hipótesis, el estudio o experimentación de estos y la verificación de los resultados. El método epidemiológico considera un procedimiento ordenado, metódico y bosquejado de indagación y cotejo, para luego detallar, determinar, valuar e inferir tales indagaciones y cotejos con fines definidos (G. Corey: Vigilancia en epidemiología ambiental, Serie de Vigilancia No. 1, CPEHyS/OPS/OMS, 1988).
Método etnográfico básico Es un tipo de investigación cualitativa. Esta modalidad se desarrolla básicamente en Inglaterra y Estados Unidos y se conceptualiza como un proceso heurístico que intenta describir e interpretar de manera detallada, profunda y analítica las actividades creencias o procesos cotidianos desde la perspectiva de los miembros del grupo, llevándose a cabo en el medio natural donde ocurren y buscando enmarcar los datos en un sistema cultural y social más amplio (Nereida Rojo Pérez: “La investigación cualitativa. Aplicaciones en salud“, Dossier Módulo 5. Tronco común, Maestría de Salud Pública, Ciudad de La Habana, 2005, p. 135).
Micotoxinas

Son toxinas producidas por hongos tóxicos genéticos (Aspergillus, Penicillium, Fusarium) que se desarrollan en los productos agrícolas. Aunque durante siglos se han conocido sus efectos nocivos, solo en los últimos tres decenios se ha tomado conciencia plena de lo que representan exactamente para la salud y la economía. De acuerdo con la Organización de Agricultura y Alimentos de las Naciones Unidas (FAO), hasta un 25 % de las cosechas de alimentos a nivel mundial están contaminadas con algún tipo de micotoxinas.

Las micotoxinas más importantes desde el punto de vista agroalimentario son las aflatoxinas, fumonisinas, ocratoxinas, patoina, tricocenteno, zearalenona, entre otras. Las especies de los géneros más frecuentes son Aspergillus, Fusarium y Penicillium.

Las consecuencias económicas de las micotoxinas, en término de pérdidas de alimentos y pienso, reducción de la productividad de los animales, pérdidas de ingresos en divisas, aumento del costo de la inspección y los análisis, compensación por reclamaciones, costos de presunción y medidas de control son considerables (Desafíos en la lucha contra las micotoxinas, http://www.monografias.com/ trabajos14/ micotoxinas/ micotoxinas. shtml, 2005).

Micronutrientes

Vitaminas y minerales. Los nutrientes son compuestos que forman parte de los alimentos, los obtenemos por medio del proceso de la digestión y son importantes para un correcto funcionamiento de nuestro metabolismo. Los nutrientes se clasifican en “macronutrientes” (proteínas, lípidos, hidratos de carbono), aquellos que se encuentran en mayor proporción en los alimentos y que además nuestro organismo necesita en cantidades mayores, y “micronutrientes” (vitaminas y minerales) que se encuentran en concentraciones mucho menores en los alimentos y de los que también el organismo necesita cantidades menores para su funcionamiento.

Los micronutrientes clásicamente considerados como compuestos esenciales para la vida humana comprenden 13 vitaminas y unos 16 minerales. Tanto vitaminas como minerales no son sintetizados por el organismo humano (o en algunos casos si, pero en cantidades insuficientes), por lo tanto, depende de la alimentación para obtenerlos, son en general una buena fuente para la mayor parte de ellos las frutas y hortalizas. Los micronutrientes son esenciales para el correcto crecimiento y desarrollo del organismo humano, la utilización metabólica de los macronutrientes, el mantenimiento de las adecuadas defensas frente a enfermedades infecciosas, así como de muchas otras funciones metabólicas y fisiológicas (Biología http://www. monografiass.com/biologia/more10.shtml).

Microorganismos aeróbios mesófilos. Microbios cuya temperatura óptima de crecimiento se encuentra en los 37 oC, pueden vivir de los 20-50 oC; son habitantes habituales del medio ambiente de ahí su nombre de mesófilos, producen esporos muy resistentes. Entre ellos se encuentra el Clostridium botulinum muy patógeno para el hombre (CONRADO DEL PUERTO QUINTANA: Higiene del medio, Tomo II, Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1984, pp. 606)
Migraciones Acción y efecto de pasar de un país a otro para residir en el. (Diccionario manual ilustrado de la lengua española, Editorial SPES, Barcelona, 1959, p.435).
Monitoreo Es parte intrínseca de los sistemas de vigilancia, pero con objetivos más reducidos, pues se trata del seguimiento de eventos objeto de vigilancia que cuentan con registros conocidos que permiten establecer los límites de normalidad, lo que resulta de gran utilidad para la toma de decisiones (ANA TERESA FARIÑAS REINOSO Y SHOUDDY TARANO LEÓN: Vigiweb, Ciudad de La Habana, 2005).
Monitoreo biológico Se le conoce como vigilancia biológica a la observación sistemática o monitoreo biológico de las concentraciones de contaminantes químicos y/o sus metabolitos en sangre, líquidos corporales, secreciones y fluidos del organismo humano (ANA TERESA FARIÑAS REINOSO Y SHOUDDY TARANO LEÓN: Vigiweb, Ciudad de La Habana, 2005).
Morbilidad Número de personas de la población que se enferman clínicamente durante un período de tiempo específico (HORFSORD SAING Y HÉCTOR BAYARRE VEA: “Métodos y técnicas aplicados a la investigación en la atención primaria de salud”, Parte I, La Habana, 2000).
Mortalidad Número de defunciones ocurridas en cierta población durante un período dado, a la vez que se estudia su distribución relacionándolas con diversas características de dicha población (HORFSORD SAING Y HÉCTOR BAYARRE VEA: “Métodos y técnicas aplicados a la investigación en la atención primaria de salud”, Parte I, La Habana, 2000)
Mortalidad infantil Cociente entre el número de muertes en niños menores de un año de edad en un determinado año y el número de nacidos vivos en el mismo año, para un determinado país, territorio o área geográfica, expresado por 1 000 nacidos vivos, según la información de la autoridad sanitaria nacional competente (HORFSORD SAING Y HÉCTOR BAYARRE VEA: “Métodos y técnicas aplicados a la investigación en la atención primaria de salud”, Parte I, La Habana, 2000).
Mortalidad materna Defunciones maternas directas entre el total de nacidos vivos por 100 000 (MARÍA ELENA ASTRAÍN RODRÍGUEZ: “Análisis estadístico”, Dossier Estadística tronco Común, Escuela Nacional de la Salud Pública, Ciudad de La Habana 2001, p. 28).
Muestra probabilística Es aquella en que el método de selección le otorga la misma posibilidad de integrar la muestra a cada elemento de la población (ANA TERESA FARIÑAS REINOSO Y SHOUDDY TARANO LEÓN: Vigiweb, Ciudad de La Habana, 2005).
Muestreo Es la capacidad de determinar qué parte del universo objeto de estudio debe examinarse, con la finalidad de hacer inferencias sobre él (ANA TERESA FARIÑAS REINOSO Y SHOUDDY TARANO LEÓN: Vigiweb, Ciudad de La Habana, 2005).
Muestreo por conglomerado
Aquí la población se conforma por conglomerados naturales, pueblos, aldeas, barrios, familias o por los cuadrados en que se divide el mapa de la zona en estudio. Debe señalarse que de las unidades que pertenecen al mismo conglomerado se escoge una muestra aleatoria; todos los individuos que conforman los conglomerados seleccionados podrán formar parte de la muestra. El nivel de precisión es menos elevado que en los precedentes (ANA TERESA FARIÑAS REINOSO Y SHOUDDY TARANO LEÓN: Vigiweb, Ciudad de La Habana, 2005).
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
 
 
Sitio Oficial de MySQL Sitio oficial de PHP Sitio Oficial de la Red de Software Libre de CubaSitio global de LinuxSitio oficial del proyecto GNU
Sitio oficial de Jakarta Proyect
CopyLeft 2001 Ana Teresa Fariñas Reinoso. El resto de las marcas y logos son propiedad de sus respectivos dueños

El contenido de este libro electrónico está protegido por licencia GPL. ISBN: 959-7158-24-8

Dirección: Calle I. #202. e/ 11 y Línea. Vedado.
Mejor Resolución: 800 x 600 pixels