|
mmmmmmmmmmmmmmmm
|
|
GLOSARIO |
|
|
|
U |
Unidades
de Análisis
y Tendencias en Salud |
Son unidades
de inteligencia en vigilancia que permiten el perfeccionamiento
del proceso de toma de decisiones, sirviendo como órgano
de asistencia directa y a su vez como elemento
en el proceso de transformación de la práctica
epidemiológica en los servicios de salud.
La unidad en el ámbito nacional está integrada
por másteres en salud pública, atención
primaria, médicos de la familia, epidemiólogos,
bioestadísticos, analistas de sistemas,
higienistas, economistas, geógrafos, psicólogos
y otros especialistas que requiera el sistema implantado.
Están compuesta por tres componentes principales:
el táctico, el estratégico y el evaluativo
(ANA TERESA FARIÑAS REINOSO Y SHOUDDY TARANO
LEÓN: Vigiweb, Ciudad de La Habana, 2005).
|
|
V |
Validez
de una prueba |
Quiere decir
que los resultados ofrecidos sean
ciertos.
|
Variable |
Una variable
es una característica susceptible de ser
medida en las unidades de análisis que se
estudian, que toma diferentes valores o grados
de intensidad, en dependencia de cuál sea
la unidad medida (R. HORFSORD SAING Y HÉCTOR
BAYARRE VEA: “Métodos y técnicas
aplicados a la investigación en la atención
primaria de salud”, Parte I, La Habana, 2000). |
Vector |
Insecto o cualquier vehículo
vivo que transporte un agente infeccioso desde
un individuo o sus desechos, hasta un individuo
susceptible, su comida o su ambiente inmediato.
El agente puede o no desarrollarse, propagarse
o multiplicarse dentro del vector (JAMES CHIN: “El
control de las enfermedades transmisibles”,
Informe oficial de la asociación estadounidense
de la salud pública, Publicación
científica No. 581, Organización
Panamericana de la Salud, Washington, 2001, pp.
1-10.). |
Vibrio
parahaemolyticus |
Bacilos
curvos, gram negativos y aerobios son móviles
(JAWETZ ERNEST Y OTROS: Manual de microbiología
médica, Editorial Pueblo y Educación,
La Habana, 1968, pp. 228).
|
Vigilancia activa |
Es cuando el especialista
ejecuta personalmente la búsqueda de la
información específica objeto de
vigilancia, independientemente de que el enfermo
o la persona acuda al servicio y se anote o registre
el dato rutinariamente (ANA TERESA FARIÑAS
REINOSO Y SHOUDDY TARANO LEÓN: Vigiweb,
Ciudad de La Habana, 2005). |
Vigilancia
pasiva |
Es aquella
en que el especialista no ejecuta personalmente
la acción para obtener la información;
esta se obtiene directamente de los registros ya
establecidos (ANA TERESA FARIÑAS REINOSO
Y SHOUDDY TARANO LEÓN: Vigiweb, Ciudad de
La Habana, 2005).. |
Vigilancia táctica |
En este subsistema se incluyen
indicadores tácticos del sistema alerta-acción,
el cual está diseñado para la vigilancia
de eventos agudos y desconocidos (ANA TERESA FARIÑAS
REINOSO Y SHOUDDY TARANO LEÓN: Vigiweb,
Ciudad de La Habana, 2005). |
Virus |
No son verdaderas
células, su estructura es muy simple y consiste
tan solo en un ácido nucleico rodeado de
una envoltura de protúnar llamadas cápsida,
y en ocasiones una envoltura de carácter
membranoso. Al ser tan simples, los virus no son
capaces de vivir por sí solos. Necesitan
permanecer en el interior de una célula,
gracias a la cual son capaces de reproducirse.
La mayoría de los virus perjudican más
o menos a la célula que los hospeda y producen
enfermedades llamadas virosis, tanto en plantas
como en animales (JAWETZ ERNEST Y OTROS: Manual
de microbiología médica, Editorial
Pueblo y Educación, La Habana, 1968, pp.
322-350).
|
|
|
|
|
|