mmmmmmmmmmmmmmmm

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Abril 10, 2025

 
GLOSARIO

 

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
R
Radiaciones ionizante

Comprenden las formas de radiación que al interactuar con la materia dan lugar a partículas con cargas eléctricas opuestas –iones–. Pueden ser: corpusculares (partículas alfa y beta, electrones, protones, neutrones, entre otras) y electromagnéticas (rayos X y rayos gamma) (TOLEDO CURBELO ET AL.: Fundamentos de Salud Pública, Sección III. Estado de salud de la población. Determinantes del estado de salud, Editorial de Ciencias Médicas, La Habana, 2004, p. 274).

Radiaciones no ionizantes Son aquellas que se originan en las regiones del espectro electromagnético en que la energía emitida es insuficiente para producir ionización en los átomos de las sustancias a que llegan. La gama de radiaciones de este tipo es muy amplia. En esta categoría se incluyen las microondas, las radiaciones infrarroja, visible, ultravioleta y solar (TOLEDO CURBELO ET AL.: Fundamentos de Salud Pública, Sección III. Estado de salud de la población. Determinantes del estado de salud, Editorial de Ciencias Médicas, La Habana, 2004, p. 276).
Reacciones anafilácticas Término de Richet utilizado para un estado de hipersensibilidad o de reacción exagerada a la nueva introducción de una sustancia extraña, que al ser administrada por primera vez provocó reacción escasa o nula (FRANCISCO CORTÉS GABAUDAN: Pequeño diccionario médico etimológico, última actualización, 28 de febrero de 2000).
Representatividad

Corresponde a una variación de la sensibilidad y está asociada a su grado de cobertura en la población que interesa vigilar. Mientras mayor y más exacto en tiempo y espacio sea el registro de casos de los eventos de interés para el sistema, más representativo será (ANA TERESA FARIÑAS REINOSO Y SHOUDDY TARANO LEÓN: Vigiweb, Ciudad de La Habana, 2005).

Reservorio Cualquier ser humano, animal, artrópodo, planta, suelo o materia inanimada, donde normalmente vive y se multiplica un agente infeccioso y del cual depende para su supervivencia, reproduciéndose de manera que pueda ser transmitido a un huésped susceptible (JAMES CHIN: “El control de las enfermedades transmisibles”, Informe oficial de la asociación estadounidense de la salud pública, Publicación científica No. 581, Organización Panamericana de la Salud, Washington, 2001, pp. 1-10.).
Riesgo Probabilidad inminente de ocurrencia individual de un evento, por ejemplo: un daño. Note que es un concepto “prospectivo” y condicionado, por ejemplo: a una determinada exposición (Módulos de principios de epidemiología para el control de enfermedades. Medición de las condiciones de salud y enfermedad en la población, 2da edición, OPS, Washington, D. C., 2002, p. 27).
Riesgo atribuible. Es la diferencia entre el riesgo de enfermar o morir entre los expuestos menos riesgo de enfermar o morir entre los no expuestos al riesgo (Módulos de principios de epidemiología para el control de enfermedades. Medición de las condiciones de salud y enfermedad en la población, 2da edición, OPS, Washington, D. C., 2002, p. 73).
Riesgos relativo Razón entre el riesgo de enfermar o morir entre los expuestos y el riesgo de enfermar o morir entre los no expuestos al riesgo (Módulos de principios de epidemiología para el control de enfermedades. Medición de las condiciones de salud y enfermedad en la población, 2da edición, OPS, Washington, D. C., 2002, p. 59).
Rumores Voces que corren entre el público (Diccionario manual ilustrado de la lengua española, Editorial SPES, Barcelona, 1959, p. 994).
S
Salud
  1. Es el estado de bienestar completo, físico, psíquico y social y no solamente la ausencia de enfermedad o invalidez (Módulos de principios de epidemiología para el control de enfermedades. Presentación y marco conceptual, 2da edición, OPS, Washington, D. C., 2002, p. 18).
  2. La salud no se puede definir como un estado estático y absoluto, ella es un fenómeno psicobiológico y social dinámico, relativo, muy variable en la especie humana, corresponde a un estado ecológico-fisiológico-social de equilibrio y de adaptación de todas las posibilidades del organismo humano frente a la complejidad del ambiente social. En este concepto hay tres aspectos a considerar un componente subjetivo (bienestar) otro objetivo (capacidad para la función) y otro psicosocial (adaptación social del individuo) (SAN MARTÍN: La Crisis de la salud pública, 1992).
  3. Es el desarrollo armónico de las sociedades (G. BERGONZOLI Y D. VICTORIA: Rectoría y vigilancia de la salud, Organización Panamericana de la Salud, Costa Rica, 1994, pp. 26-27 y 43-46).
Salmonella Son bacilos móviles granm negativos, no fermentan la lactosa y son patógenos para el hombre y los animales por vía oral. Las diferentes especies están íntimamente relacionadas antihigiénicamente (JAWETZ ERNEST Y OTROS: Manual de microbiología médica, Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1968, pp. 231).
Seguridad biológica Conjunto de medidas destinadas a proteger al trabajador de la instalación, a la comunidad y al medio ambiente de los riesgos que entraña el trabajo con agentes biológicos o la liberación de organismos al medio ambiente, ya sean estos modificados genéticamente o exóticos; disminuir al mínimo los efectos que pueden presentarse y eliminación (Decreto-Ley 190, Cuba).
Sensibilidad

Representa la capacidad para detectar correctamente los eventos objeto de vigilancia. Un sistema es más sensible mientras mayor sea el número de casos verdaderos que detecte, así como por su capacidad para detectar epidemias (ANA TERESA FARIÑAS REINOSO Y SHOUDDY TARANO LEÓN: Vigiweb, Ciudad de La Habana, 2005).

Series cronológicas Serie histórica o serie de tiempo, es una presentación ordenada de un conjunto de valores de una variable, asociados a unidades de tiempo equidistantes, relacionada la variable con la ocurrencia de un cierto evento a un espacio determinado (ANA TERESA FARIÑAS REINOSO Y SHOUDDY TARANO LEÓN: Vigiweb, Ciudad de La Habana, 2005).
Sesgos Error sistemático
SID Sistema de información rápido telefónico presuntivo
Shigella ssp Bacilos inmóviles granm negativos aerobios que con unas cuantas excepciones no fermentan la lactosa, pero si fermentan otros carbohidratos produciendo ácidos, pero no gas. El hábitat natural esta limitado al tracto gastrointestinal del hombre y otros primates, en algunas especies produce la disentería bacilar (JAWETZ ERNEST Y OTROS: Manual de microbiología médica, Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1968, pp. 234).
Sistema de desinfección del agua
En el caso de pequeños volúmenes de agua se puede hacer con el empleo del yodo o el cloro (TOLEDO CURBELO ET AL.: Fundamentos de Salud Pública, Sección III. Estado de salud de la población. Determinantes del estado de salud, Editorial de Ciencias Médicas, La Habana, 2004, p. 215).
Sistemas de salud La forma y los métodos que sirven de base para la organización de la atención de la salud de la población en un país determinado (TOLEDO CURBELO ET AL.: Fundamentos de Salud Pública, Sección III. Estado de salud de la población. Determinantes del estado de salud, Editorial de Ciencias Médicas, La Habana, 2004, p. 331).
Sistema de vigilancia En salud esta compuesto por varios subsistemas que actúan de forma recíproca e interdependientes, son más que la simple suma de sus partes, ya que no solo las incluyen, sino que potencializan sus interacciones, su estado depende de sus subsistemas y de la interacción del sistema con el medio, forman parte de sistemas mayores (el sistema social) (ANA TERESA FARIÑAS REINOSO Y SHOUDDY TARANO LEÓN: Vigiweb, Ciudad de La Habana, 2005).
Sitios centinelas Son localidades representativas de las distintas condiciones de salud, de los diferentes niveles de acceso a los servicios de salud, de la diversidad étnica-cultural y de la densidad de la población, donde se realizan recolecciones cíclicas de los eventos en estudio (ANA TERESA FARIÑAS REINOSO Y SHOUDDY TARANO LEÓN: Vigiweb, Ciudad de La Habana, 2005).
Staphylococus aureus Los estafilococos son células esféricas gram positivas, generalmente agrupadas en racimos irregulares, en el caso que nos ocupa las colonias que se desarrollan en medios sólidos son redondas, lisas, elevadas, brillantes y de color amarillo dorado (JAWETZ ERNEST Y OTROS: Manual de microbiología médica, Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1968, p. 185).
Susceptibles Es cualquier persona o animal que no posee suficiente resistencia contra un agente patógeno determinado que le proteja contra la enfermedad, si llega a estar en contacto con ese agente (Módulos de principios de epidemiología para el control de enfermedades. Salud y enfermedad de la población, 2da. edición, OPS, Washington, D. C., 2002, p. 38).
T
Taxonomía o ectnoclasificaciones

Clasificación de los seres (Diccionario manual ilustrado de la lengua española, Editorial SPES, Barcelona, 1959, p. 1063).

Tecnocrático Surge de la palabra tecnocracia, corriente sociológica surgida en Estados Unidos, los tecnócratas afirman que la anarquía y inestabilidad del capitalismo contemporáneo, son el resultado de que el Estado lo administran los “políticos”, esgrimen la idea de curar el capitalismo entregando al dirección de toda la vida económica y del estado a los “técnicos” y hombres de negocio (Diccionario de Filosofía. Moscú: Progreso, 1984: 75-78.)
Teoría marxista

Doctrina filosófica que integra en una unidad orgánica el materialismo dialéctico, e histórico, la economía política y el comunismo científico (Diccionario de filosofía, Editorial Progreso, Moscú, 1984, p. 270-271.)

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
 
 
Sitio Oficial de MySQL Sitio oficial de PHP Sitio Oficial de la Red de Software Libre de CubaSitio global de LinuxSitio oficial del proyecto GNU
Sitio oficial de Jakarta Proyect
CopyLeft 2001 Ana Teresa Fariñas Reinoso. El resto de las marcas y logos son propiedad de sus respectivos dueños

El contenido de este libro electrónico está protegido por licencia GPL. ISBN: 959-7158-24-8

Dirección: Calle I. #202. e/ 11 y Línea. Vedado.
Mejor Resolución: 800 x 600 pixels